La Fiscalía General de la Nación ha imputado cargos al alcalde de Barrancabermeja, Jonathan Vázquez, por supuesta compra de votos durante las recientes elecciones regionales. Según la investigación, Vázquez y miembros de su equipo, incluidos familiares, habrían ofrecido dinero a cambio de apoyo electoral.
El ente investigador detalló que, durante el fin de semana de la jornada electoral, se alquilaron 17 inmuebles cercanos a los puestos de votación, conocidos como "casas amigas". En estos lugares se habrían proporcionado refrigerios y un pago de 100.000 pesos a cada votante con el compromiso de votar por el alcalde y otros candidatos al concejo municipal. Además, se menciona que algunos representantes de las comunidades habrían estado involucrados, movilizando ciudadanos a cambio de empleos públicos y otros beneficios.
Durante la audiencia de imputación, el juez llamó la atención a Vázquez por su falta de atención, comentando: “Señor Jonathan Vázquez, parece ser que estuviera como en una audiencia que realmente no amerita su atención. Ha estado toda la tarde pegado al celular”.
Hasta el momento, ninguno de los procesados ha aceptado los cargos, y se anticipa una próxima audiencia para la solicitud de medida de aseguramiento.
**Defensa del Alcalde ante las Acusaciones**
En respuesta a las imputaciones, Jonathan Vázquez ha rechazado las acusaciones y las califica como una persecución política. En entrevista con Noticias Caracol, expresó su intención de demandar por fraude procesal a varios testigos que han declarado en su contra. “Esta persecución política no puede seguir; vamos a denunciar a todas esas personas que han dado falsos testimonios... Eso se llama fraude procesal y es un delito muy delicado”, afirmó.
El alcalde argumentó que las casas mencionadas por sus opositores como puntos de compra de votos fueron objeto de allanamientos el 29 de octubre de 2023, sin que se encontraran pruebas de irregularidades. “Ese 29 de octubre, la Policía hizo más de 50 allanamientos en esos diferentes lugares y en ninguno encontraron ningún tipo de dinero o dádiva”, aseguró.
En relación con las denuncias de coacción a los votantes en la invasión Villa María, Vázquez defendió su campaña, afirmando que se acercaron a todos los sectores para exponer sus propuestas sin presionar ni amenazar a nadie. “Fui muy claro al decirles que la situación jurídica era difícil, pero que nuestra propuesta bandera de vivienda eran lotes con servicios”, explicó.
Vázquez se muestra optimista de que en la próxima audiencia se dictará una resolución favorable, advirtiendo que de no ser así, Barrancabermeja enfrentaría una repetición de escándalos y problemas judiciales que afectan a sus gobernantes, mientras los desafíos sociales y las obras inconclusas continúan presentes en la ciudad.