Desde el martes 9 hasta el sábado 20 de enero, Bogotá será escenario del tercer ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central (EMC), la disidencia más grande de las FARC liderada por Iván Mordisco. Este encuentro, que da continuidad a las conversaciones iniciadas en octubre de 2023, busca avanzar en temas humanitarios y la transformación de regiones afectadas por economías ilícitas, como el cañón del Micay en Cauca.
En este nuevo ciclo, se espera progresar en la aplicación de 21 acuerdos firmados por ambas partes, incluyendo el acatamiento al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y el Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra, para proteger a la población civil y promover el respeto a su integridad. Camilo González Posso, jefe de la delegación gubernamental, destaca la importancia de definir aspectos humanitarios y territoriales, buscando acciones de impacto en las regiones afectadas.
El avance de los acuerdos incluye compromisos para evitar desplazamiento forzado, ataques a civiles y obstaculizar misiones humanitarias. González Posso subraya que liberaciones y la disminución de confinamientos y agresiones contra la población ya han tenido lugar.
La implementación y verificación del cese al fuego bilateral están en proceso, con la instalación de Mecanismos de Monitoreo y Verificación (Mvmv) a nivel regional y local para agregar transparencia al proceso. Desde diciembre de 2023, dos instancias regionales del Mvmv se han establecido en Bucaramanga y Meta, con tres adicionales planeadas en Arauca, Popayán y Mocoa.
En este diálogo de paz, también se abordará la problemática socioambiental de la Amazonía colombiana, afectando a Guaviare, Caquetá y Putumayo. La perspectiva de "Paz Total para 2024" implica materializar los acuerdos establecidos. Expertos destacan la importancia de la suspensión del secuestro por parte del EMC para la legitimidad y éxito de las conversaciones.
Cidh Brinda Protección a Periodistas Amenazados por Disidencias de las FARC
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) ha otorgado medidas cautelares a nueve periodistas de Algeciras, Huila, amenazados por disidencias de las FARC, lideradas por el alias Iván Mordisco. Emitida el 27 de diciembre de 2023 y divulgada el 4 de enero de 2024, la decisión protege a los comunicadores frente a amenazas de muerte y hostigamientos vinculados a grupos armados.