facebook
Intercambio polémico entre Hernán Cadavid y Gustavo Petro por declaraciones sobre mural y violencia en Medellín

Intercambio polémico entre Hernán Cadavid y Gustavo Petro por declaraciones sobre mural y violencia en Medellín

Colombia viernes 17 de enero de 2025 - 14:12

El representante a la Cámara Hernán Cadavid, del Centro Democrático, y el presidente Gustavo Petro protagonizaron un nuevo enfrentamiento verbal que ha causado revuelo en la política colombiana. El conflicto comenzó luego de las declaraciones de Gareth Sella, exviceministro de Juventud, quien viajó a Medellín para apoyar la restauración del mural “Las cuchas tenían razón”, el cual hace referencia a las víctimas de desapariciones forzadas en la ciudad. Este mural había sido borrado por la administración de Federico “Fico” Gutiérrez, lo que avivó el debate sobre la memoria histórica y el conflicto armado.

El mural, que busca visibilizar el sufrimiento de las madres de jóvenes desaparecidos, tiene una conexión directa con la tragedia de La Escombrera, un vertedero en la Comuna 13 que guarda la memoria de la Operación Orión de 2002. Esta intervención militar involucró tanto a la fuerza pública como a grupos paramilitares, y muchos la consideran una de las "fosas comunes más grandes de Colombia".

La controversia escaló cuando Sella acusó al expresidente Álvaro Uribe Vélez y al alcalde Federico Gutiérrez de estar involucrados en el encubrimiento de estos crímenes. Estas declaraciones no fueron bien recibidas por los seguidores del Centro Democrático, entre ellos, Hernán Cadavid, quien respondió en su cuenta de X tildando a Petro de permitir la destrucción de Medellín: “Otra prueba más. Gustavo Petro mandó a toda su primera línea de vándalos a destruir Medellín”, y agregó que los hechos obedecían a intereses políticos relacionados con las próximas campañas.

En respuesta, el presidente Petro defendió a Sella y criticó el uso peyorativo de la palabra "gamín" por parte de Cadavid, aclarando que originalmente la palabra proviene del francés y significa "muchacho" o "joven", y que su uso peyorativo en Bogotá para referirse a niños de la calle ha quedado obsoleto. Además, Petro aprovechó para hacer una reflexión más amplia sobre la violencia social, afirmando que prefiere “millones de gamines” a “decenas de asesinos de miles de gamines”, lo que generó aún más polémica.

El intercambio alcanzó su punto máximo cuando Cadavid volvió a desafiar a Petro, criticando su gestión y acusando al presidente de usar a la juventud para sus campañas y violencia. Además, le preguntó en tono irónico: “¿Va a volver a destruir ciudades de Colombia para la próxima campaña? Y dígame, en francés ¿cómo se pronuncia ‘guerrillero impune’?”. Esta última referencia al pasado del presidente Petro en el M-19, un grupo guerrillero con el que estuvo involucrado en hechos como la toma del Palacio de Justicia en 1985, reavivó el debate sobre su historial político y la polarización del país.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -