facebook
Inundaciones en Chocó desplazan a comunidades indígenas

Inundaciones en Chocó desplazan a comunidades indígenas

Colombia sábado 09 de noviembre de 2024 - 17:42

Las lluvias incesantes de las últimas 48 horas han desencadenado una crisis en el Chocó, donde ríos desbordados han dejado a 11 municipios bajo el agua y a cientos de familias damnificadas. Las comunidades indígenas, especialmente en Bojayá y Alto Baudó, han sido de las más afectadas, con hogares arrasados por las fuertes corrientes.

El alcalde de Bojayá, Hailton Chaverra, describió la situación como devastadora. “El río Bojayá, junto con el Napipí y el Opogado, se desbordaron completamente, llevándose nuestras comunidades”, señaló. Las lluvias también han impactado gravemente al corregimiento El Valle en Bahía Solano, donde la crecida del agua ha alcanzado a cientos de viviendas, muchas de las cuales han pertenecido a las familias durante décadas. Un residente de la zona, que lleva más de 30 años viviendo allí, expresó la desesperación de los habitantes: “Nunca había visto el agua llegar a este nivel; necesitamos ayuda urgente”.

La Defensa Civil del Chocó, liderada por Manuel Lozano, ha estado trabajando en la asistencia de los afectados. Lozano confirmó que las zonas más críticas incluyen, además de Bojayá y Alto Baudó, al Litoral del San Juan, donde también se han reportado severas afectaciones.

La emergencia no se ha limitado al Chocó. En Antioquia, la creciente de la quebrada Santa Bárbara en el corregimiento de Santa Inés ha obligado a evacuar a las familias cercanas como medida de prevención. Las quebradas San Agustín y Cañada Honda también han desbordado, lo que eleva el riesgo de más inundaciones en la región.

Catalina Restrepo, docente de la Institución Educativa Rural Santa Inés, contó cómo quedó atrapada en su vereda debido a la crecida del río: “Me tocó quedarme aquí porque no pude cruzar”. En tanto, Gonzalo Correa, capitán de Bomberos de Andes, señaló que aunque no hubo viviendas dañadas, los deslizamientos y la pérdida de vías han dejado a miles de personas incomunicadas.

Carlos Ríos, director del Departamento de Gestión del Riesgo de Antioquia, hizo un llamado a los habitantes para que se mantengan alertas y reporten cualquier incremento en los niveles de los ríos.


En el Magdalena, la situación es igualmente preocupante. El desbordamiento del canal Tolima en Aracataca inundó viviendas y un colegio, mientras que en Santa Marta se monitorean los cauces de los ríos que bajan de la Sierra Nevada. Alex Velásquez, director de Gestión del Riesgo de Santa Marta, mencionó que se han registrado más de 200 familias afectadas y que se ha dispuesto de 150 millones de pesos para la reconstrucción de viviendas.

El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, agradeció el apoyo recibido y solicitó que la ayuda continúe para atender a las comunidades vulnerables. Por su parte, una alerta por un supuesto arrastre de una persona por el río Bonda resultó ser una falsa alarma, aunque el riesgo permanece latente.

Las lluvias han puesto a prueba a numerosas regiones del país, y las autoridades siguen en alerta para atender a los damnificados y prevenir nuevos desastres en las próximas horas.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -