facebook
Juan Manuel Galán critica a Petro por comentarios sobre el Tren de Aragua

Juan Manuel Galán critica a Petro por comentarios sobre el Tren de Aragua

Colombia martes 08 de abril de 2025 - 12:42

El Tren de Aragua, una organización criminal originaria de Venezuela, ha ganado notoriedad por sus actividades transnacionales, que incluyen tráfico de drogas, trata de personas, extorsión y homicidios a través del sicariato. Esta banda, que nació en la cárcel de Tocorón, Venezuela, ha extendido su influencia a varios países, incluyendo Colombia y Estados Unidos.

Recientemente, una controversia se desató a raíz de declaraciones atribuidas al presidente Gustavo Petro, quien según la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, habría sugerido que los miembros de grupos criminales como el Tren de Aragua necesitaban “más amor y comprensión”. Aunque Petro negó estas afirmaciones, el debate se intensificó con la intervención de diversos actores políticos, entre ellos Juan Manuel Galán, director nacional del Nuevo Liberalismo.

El conflicto comenzó tras una reunión entre Petro y Noem el 27 de marzo de 2025, que se prolongó más allá de los 30 minutos inicialmente previstos debido a la intensidad de los intercambios. Según Noem, Petro habría criticado abiertamente la estrategia antidrogas de Estados Unidos, calificando a los miembros de las organizaciones criminales como personas que necesitaban más empatía. La respuesta de Noem fue firme: “Si los miembros del cártel son tus amigos, los mataremos”, reafirmando la postura dura de la administración de Donald Trump contra el narcotráfico.

A través de un hilo en la plataforma X, Juan Manuel Galán expresó su rechazo a la supuesta postura de Petro respecto al Tren de Aragua. Galán refutó la idea de que esta banda estuviera compuesta únicamente por “jóvenes excluidos” debido a la migración forzada. En su lugar, citó investigaciones, como las de la profesora Valentina Troncoso, que demuestran que el Tren de Aragua tiene un origen carcelario, con miembros que ya contaban con experiencia criminal antes de expandirse fuera de Venezuela.

El director del Nuevo Liberalismo también destacó que la organización no solo se dedica al narcotráfico, sino también a la extorsión, el secuestro, la explotación sexual y la trata de personas. Señaló que, en Colombia, 103 integrantes del Tren de Aragua han sido capturados, incluidos cuatro cabecillas, aunque algunos informes no oficiales sugieren que la presencia de la banda en el país podría ser mucho mayor.

Galán criticó lo que consideró una minimización de la gravedad de las acciones del Tren de Aragua, al afirmar que pedir “más amor” para esta organización es “una afrenta a las víctimas de su actuar delictivo”.

Ante la polémica generada por las declaraciones de Noem, Petro negó rotundamente haber expresado simpatía por el Tren de Aragua. En un evento en Nariño, el presidente cuestionó la interpretación de Noem y sugirió que la malentendida cita podría haber sido el resultado de una barrera idiomática. Reiteró que su enfoque había sido más bien analizar las causas sociales de la criminalidad, como la exclusión y la migración forzada, especialmente de venezolanos, pero negó haber justificado o apoyado las actividades de las bandas criminales.

En resumen, mientras la controversia sobre los comentarios de Petro sigue escalando, Galán y otros críticos insisten en la necesidad de una respuesta más firme frente a la violencia y el crimen organizado en la región.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -