La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, compareció este miércoles ante la Fiscalía General de la Nación para ampliar su denuncia por presunta violencia de género contra el ministro del Interior, Armando Benedetti. La audiencia, programada en la Fiscalía 11 delegada ante la Corte Suprema de Justicia, forma parte de una investigación iniciada en 2023 tras la filtración de audios en los que Benedetti se refería a Sarabia en términos considerados ofensivos y amenazantes.
Durante una rueda de prensa previa a la diligencia judicial, Sarabia afirmó: “La defensa del buen nombre no es un acto de vanidad, es un acto de justicia”. Acompañada por funcionarias de la Cancillería que sostenían carpetas marcadas como parte del expediente, la ministra reiteró su decisión de no guardar silencio frente a lo que considera un acto de violencia.
La canciller presentó siete carpetas con pruebas documentales que incluyen denuncias por violencia, actuaciones en el extranjero y presunto enriquecimiento ilícito. También citó al papa Francisco al afirmar que “no podemos callar cuando se trata de defender lo que es justo”, haciendo alusión a su reciente visita a Roma por el funeral del sumo pontífice.
El caso ha generado tensiones dentro del Gobierno, evidenciando divisiones entre altos funcionarios. Sarabia y Benedetti, quienes fueron cercanos durante la campaña presidencial del Pacto Histórico, han protagonizado una disputa pública que hoy se libra en los estrados judiciales y en la Casa de Nariño.
Sarabia agregó que continuará entregando todas las pruebas necesarias y agradeció al presidente Gustavo Petro por “enseñar que uno no debe callar ante la injusticia”. Según la ministra, el mandatario la ha respaldado y nunca le ha pedido “ir en contra de la verdad y de la justicia”.
La Fiscalía continuará con la investigación para determinar las responsabilidades correspondientes en este caso, considerado uno de los enfrentamientos políticos más delicados dentro del actual gobierno.