facebook
Los tratados globales que siguen vigentes sin Estados Unidos

Los tratados globales que siguen vigentes sin Estados Unidos

Global lunes 20 de enero de 2025 - 14:33

AFP
El presidente Donald Trump indignó a los activistas ambientales al anunciar que Estados Unidos se retirará del acuerdo climático de París por segunda vez.
Estados Unidos tiene una larga historia de no ratificar acuerdos internacionales, pero muchos siguen ejerciendo una fuerte influencia en la política global sin la nación más poderosa del mundo.
- Convenio sobre la Diversidad Biológica -
Estados Unidos es el único miembro de las Naciones Unidas que no ha ratificado la convención, aunque el país ejerce influencia mediante su estatus de observador.
La administración del presidente George H. W. Bush firmó el tratado en 1993, pero los funcionarios estadounidenses criticaron el texto por no proteger la propiedad intelectual, entre otras cosas.
- Convención sobre los Derechos del Niño -
Estados Unidos es el único país que no ha ratificado la Convención, que entró en vigor en septiembre de 1990.
Washington firmó el tratado en 1995, pero dijo que la ratificación socavaría la soberanía de Estados Unidos al dar a la ONU autoridad para determinar los mejores intereses de los niños estadounidenses.
La agencia de la ONU para la infancia, UNICEF, lo califica como el tratado de derechos humanos más ampliamente ratificado de la historia y ha criticado la postura de Estados Unidos.
- Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad -
La convención, adoptada por primera vez en 2006, ha sido ratificada por la Unión Europea y 191 países.
El presidente estadounidense, Barack Obama, firmó el tratado en 2009, pero no fue aprobado por el Senado.
Algunos congresistas conservadores argumentaron que la legislación estadounidense sobre el tema ya estaba más avanzada y que ratificar el tratado sería una pérdida de liderazgo estadounidense.
- Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer -
Unos 189 países son parte de la convención, que fue firmada por el presidente estadounidense Jimmy Carter en 1980 pero nunca ratificada por el Congreso.
Los críticos estadounidenses ponen en duda su eficacia al destacar que países ampliamente considerados como pobres en materia de derechos de las mujeres han ratificado la convención.
- Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional -
El Estatuto de Roma, ratificado por 125 países, es el tratado fundador de la Corte Penal Internacional (CPI).
La CPI, que abrió sus puertas en 2002, fue creada para investigar los delitos más graves cuando los países no pueden o no quieren procesar a los sospechosos.
Estados Unidos se ha unido a países como Rusia, Irán e Israel al negarse a ratificar el tratado y rechazar la jurisdicción de la CPI sobre sus ciudadanos.
- Convención sobre el Derecho del Mar -
Aprobada en 1982 y ratificada por la Unión Europea y 169 países, la convención estableció reglas para el uso de los océanos y sus recursos.
Pero entró en vigor sin la participación de Estados Unidos, que se mostró reacio a la presión que ejercería sobre las operaciones mineras en aguas profundas.
Estados Unidos firmó un acuerdo internacional modificando la parte controvertida de la convención en 1994, pero el Senado bloqueó su ratificación.
- Convención sobre Municiones en Racimo -
Washington no firmó la convención de 2008, que fue ratificada por 112 países.
Las municiones de racimo, que explotan en el aire y dispersan bombas, se han utilizado ampliamente en la guerra entre Ucrania y Rusia.
lam/jmy/jxb
© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -