facebook
Magistrado Urbano rompe tradición y toma posesión sin la presencia del Presidente Petro

Magistrado Urbano rompe tradición y toma posesión sin la presencia del Presidente Petro

Colombia sábado 09 de noviembre de 2024 - 17:29

En un hecho sin precedentes que marca un nuevo capítulo en las tensas relaciones entre la Presidencia y las altas cortes, José Joaquín Urbano Martínez, magistrado electo de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, ha solicitado no tomar posesión de su cargo ante el presidente Gustavo Petro, rompiendo con la tradición de hacerlo en la Casa de Nariño.

Urbano, elegido el pasado 24 de octubre, elevó su solicitud durante la sesión de la Sala Plena de la Corte Suprema. En una carta dirigida al presidente de la Corte, Gerson Chaverra, Urbano expresó su intención de tomar posesión ante él en lugar de acudir al Palacio Presidencial, basándose en la reciente Ley 2430 de 2024, que permite este tipo de actos.

La solicitud de Urbano fue debatida por los magistrados durante varios minutos. Aunque desde la Presidencia ya se estaban organizando los detalles del evento protocolario, la Corte Suprema accedió a su petición. Esta es la primera vez que un magistrado de la Corte Suprema opta por este camino, destacándose como un gesto que busca reafirmar la independencia judicial.

Fuentes al interior de la Corte confirmaron que la decisión de Urbano responde a un deseo de enfatizar la autonomía de la Rama Judicial y no estar sujeto a la agenda del presidente ni a delegaciones del Ejecutivo. Una fuente cercana comentó: “Su decisión fue una especie de protesta para reivindicar la independencia de las cortes, especialmente en un contexto en el que se ha cuestionado la relación entre el Gobierno y la administración de justicia”.

El contexto de la decisión se enmarca en una serie de episodios que han tensado las relaciones entre las instituciones. A finales de agosto, el presidente Petro hizo declaraciones desde Nuquí (Chocó) en las que, al posesionar a la defensora del Pueblo, Irís Marín, se refirió al presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra, en términos que provocaron controversia. En su discurso, Petro dijo: “Poco entiendo de por qué los hombres negros pueden ser conservadores, no lo comprendo muy bien...”, lo que desató críticas y cuestionamientos sobre la percepción presidencial hacia la independencia de la judicatura.

Además, rumores sobre posibles interceptaciones de comunicaciones por parte del Departamento Nacional de Inteligencia (DNI) y presiones externas durante la elección de la terna para fiscal general han agudizado las suspicacias en torno a la relación entre la Presidencia y la Corte.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -