María Clara Name, concejal de Bogotá, acudió a la Corte Suprema de Justicia para declarar como testigo en la investigación sobre el escándalo de la UNGRD, en el que se ve involucrado su padre, el congresista Iván Name. Se le acusa de haber recibido sobornos durante su presidencia en el Senado para aprobar proyectos del Gobierno de Gustavo Petro.
La investigación sugiere que el senador habría transferido parte de los fondos presuntamente recibidos de la UNGRD a su hija, María Clara, para su campaña como concejal. También se investiga si el representante Andrés Calle, ex presidente de la Cámara, utilizó los recursos que supuestamente obtuvo como soborno para financiar las campañas políticas de su padre y hermano.
La Corte Suprema citó a María Clara Name en calidad de testigo, ya que no tiene jurisdicción para investigar a concejales. En caso de que surjan indicios de irregularidades, la Corte remitirá los hallazgos a la Fiscalía General de la Nación.
A su llegada al alto tribunal, María Clara se limitó a declarar: “Me ha llamado la Corte y entraré a dar las declaraciones que ellos me preguntarán. Me voy a limitar a las declaraciones que la Corte me solicite”.
Al salir, la concejal afirmó ante los medios: “Lo que hice fue reiterar y ratificar la inocencia de mi padre”. Además, señaló que "las cuentas de mi campaña son de público conocimiento, se encuentran en los diferentes aplicativos y allí están desglosados los aportes, préstamos, eventos y demás que realizamos para mi campaña al Concejo de Bogotá".
Gabriel Calle Demoya y su hijo Gabriel, padre y hermano de Andrés Calle, quienes fueron candidatos a la Alcaldía de Montelíbano y la Gobernación de Córdoba, respectivamente, deben declarar el 15 de noviembre.
La Corte también ha citado a los congresistas Liliana Esther Bitar Castilla (Partido Conservador), Juan Pablo Gallo Maya (Partido Liberal), Wadith Alberto Manzur Imbett (Partido Conservador), Julián Peinado Ramírez (Partido Liberal), Karen Astrith Manrique Olarte (curul de paz) y Juan Diego Muñoz Cabrera (exrepresentante a la Cámara).
Iván Name y Andrés Calle deberán presentarse ante la Corte la próxima semana para declarar si recibieron o no fondos de la UNGRD y si intervinieron en la aprobación de proyectos gubernamentales en el Congreso.
Por su parte, Iván Name expresó: “Quiero celebrar que la Corte Suprema haya abierto una investigación formal a mi nombre y actuación por hechos en los que se me ha señalado, lo que ha llevado a formular dos tipos penales, honorables senadores”. Los cargos en su contra podrían incluir cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.
"Jamás recibí nada, ni lo pedí ni me fue ofrecido para beneficiar las reformas del Gobierno. Al contrario, el presidente (Gustavo Petro) me ha señalado públicamente como causante de sus derrotas en las reformas, y no porque sean de él. Las reformas políticas de otros gobiernos también han fracasado, como ocurrirá con la reforma política de este Gobierno, la cual ya fracasó en otras ocasiones", agregó Iván Name.