facebook
María Fernanda Cabal critica la consulta popular de Petro y la acusa de ser una estrategia política

María Fernanda Cabal critica la consulta popular de Petro y la acusa de ser una estrategia política

Colombia viernes 14 de marzo de 2025 - 10:07

Las reacciones en redes sociales siguen al anuncio del presidente Gustavo Petro de adelantar una consulta popular para salvar dos de las tres grandes reformas que se encuentran estancadas en el Congreso, debido a un bloqueo de ocho senadores en la Comisión Séptima. Entre las voces críticas se encuentra la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, del Centro Democrático.

Cabal, conocida por sus constantes cuestionamientos a las iniciativas del presidente, fue más allá esta vez, asegurando que el verdadero propósito de la consulta popular sería utilizarla como una herramienta de campaña para los aspirantes del Pacto Histórico de cara a las elecciones presidenciales de 2026. En su cuenta de X, Cabal expresó: “Petro, que se inventó la necesidad de una consulta popular para la reforma laboral o la de salud, ha dejado en evidencia que solo utilizarán esta excusa para hacer política hasta octubre en beneficio del Pacto Histórico”.

La congresista también hizo hincapié en que la consulta coincidiría con el calendario electoral, específicamente con las consultas internas de los partidos, programadas para octubre de 2025. Según Cabal, esto le permitiría al Gobierno aprovechar esos meses para impulsar su estrategia política y asegurar el control dentro del propio movimiento del Pacto Histórico. “¿Por qué octubre? Porque es el mes en que, según el calendario electoral, se realizarán las consultas internas de los partidos. Así, aprovecharán estos meses para impulsar su estrategia política y asegurar su control dentro de su propio movimiento”, añadió.

Para respaldar sus afirmaciones, Cabal compartió dos registros importantes: primero, las declaraciones del ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, sobre la fecha tentativa para la consulta; y segundo, una resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que definió el 26 de octubre de 2025 como la fecha para las consultas internas de partidos, en las que la bancada oficialista escogería a su candidato presidencial para 2026.

En un contundente mensaje, Cabal concluyó: “Lo he dicho y lo repito: no les importa la salud, la educación, las pensiones o el trabajo. Solo les importa el poder.”

Por otro lado, el exmagistrado del CNE, Luis Guillermo Pérez, explicó que para que la consulta popular sea exitosa y se logren los objetivos del Gobierno, será necesario que al menos una tercera parte de los 40.963.370 colombianos habilitados para votar participen. Esto implicaría una participación mínima de 13.654.457 personas, de las cuales al menos 6.827.229 deberán votar afirmativamente en cada pregunta.

En respuesta al bloqueo en el Congreso, Petro justificó la consulta popular como una forma de recuperar el poder del voto popular. Durante su intervención el 11 de marzo de 2025, el presidente afirmó: “El bloqueo institucional es una dictadura contra el voto popular y al bloqueo institucional se le responde con democracia real, y la democracia real la decide el pueblo.” Petro señaló que, debido a que los representantes electos no lograron reflejar la voz del pueblo en las elecciones de 2022, ahora es necesario que la ciudadanía tenga la última palabra.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -