facebook
MinCiencias avanza en fortalecimiento del ecosistema de investigación en tecnologías cuánticas en el país

MinCiencias avanza en fortalecimiento del ecosistema de investigación en tecnologías cuánticas en el país

Colombia martes 25 de marzo de 2025 - 16:12

Dentro del propósito de avanzar en la generación de capacidades en investigación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación conoció la infraestructura y laboratorios de ciencias cuánticas de la Universidad de los Andes, clave para la formación de estudiantes y profesionales para atender los desafíos científicos.

En este sentido, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, y su equipo técnico, conocieron, de primera mano, los avances que se adelantan en esta institución educativa, donde los delegados de la Universidad presentaron sus logros en torno a las tecnologías.

En el recorrido, la delegación conoció ‘Quipu’, el primer computador cuántico instalado en el país, un dispositivo que posiciona a Colombia en la senda de la segunda revolución cuántica, abriendo oportunidades para investigaciones avanzadas en física, química y ciencias de la computación.

Así mismo, visitaron los laboratorios de Óptica Cuántica, Nanomagnetismo, Espectroscopía Cuántica, Altas Energías, espacios donde la comunidad académica adelanta investigaciones en torno a desafíos actuales en temas como telecomunicaciones seguras, aplicaciones en almacenamiento cuántico, sensores de alta precisión, desarrollo de nuevos materiales y tecnologías fotónicas avanzadas, y tecnologías cuánticas para la computación y simulación de sistemas físicos complejos, entre otros.

Luego de conocer estas instalaciones, la ministra de Ciencias destacó que “desde MinCiencias estamos interesados en fortalecer investigaciones y el ecosistema cuántico, pero también en entender los alcances de esta tecnología en la resolución de las problemáticas del país”.

“Estos espacios nos permiten identificar oportunidades para la toma de decisiones en el marco del año de la ciencia cuántica, direccionar las líneas de trabajo y proyectos de investigación, promover la participación de jóvenes investigadores, e impulsar acciones en materia de cooperación científica”, dijo.

En Colombia se destaca la oferta de formación universitaria en Ciencias y Tecnologías Cuánticas, con 13 programas académicos enfocados principalmente en Ciencias Físicas e Ingenierías.

Así mismo, se resalta una amplia oferta de educación continua en áreas como computación cuántica, tecnologías cuánticas y sus aplicaciones, metrología y biomédica, así como la difusión pública de teorías del campo cuántico.

En relación con las capacidades de investigación, Colombia registra 8 grupos de investigación categorizados en Ciencias y Tecnologías Cuánticas, y 7,375 artículos científicos registrados en el aplicativo GrupLAC.

Finalmente, según la base de datos de referencias bibliográficas y citas SCOPUS, Colombia, en términos de producción científica en el ámbito de las Ciencias y Tecnologías Cuánticas, ocupa el puesto 53 a nivel mundial y se posiciona en la tercera posición a nivel Latinoamérica.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -