Con motivo del incremento en el consumo de productos del mar durante Semana Santa, el Ministerio de Salud recomendó adquirir pescado y mariscos únicamente en establecimientos reconocidos. Estos deben cumplir con normas de conservación, como el mantenimiento de la cadena de frío y condiciones de higiene, para reducir riesgos a la salud pública.
Para evitar enfermedades transmitidas por alimentos, la cartera sanitaria subrayó la importancia de consumir solo preparaciones cocidas. Comer pescado o mariscos crudos puede incrementar el riesgo de intoxicaciones.
Entre las especies recomendadas se encuentran la mojarra, tilapia, bagre de cultivo, sardina y trucha, debido a su baja probabilidad de acumular mercurio y porque suelen criarse en ambientes controlados. Además, se insistió en verificar la frescura del pescado mediante características como ojos brillantes, agallas rojas, escamas firmes y olor característico.
Las autoridades sanitarias también recomendaron revisar la integridad de los empaques y evitar productos con escarcha o hielo acumulado, lo cual podría indicar una mala conservación. Los pescados deben venderse limpios, sin vísceras y refrigerados o congelados.
Finalmente, se recordaron medidas básicas de prevención ante enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), como el lavado frecuente de manos y utensilios, la separación de alimentos crudos y cocidos, cocción completa de carnes y el consumo de agua potable. Los síntomas más comunes incluyen diarrea, vómito y fiebre.
El ministerio expresó que “garantizar una Semana Santa saludable es una prioridad”. En este sentido, instó a seguir las medidas preventivas para disfrutar de las tradiciones gastronómicas de forma segura.