facebook
Ministro de Minas responsabiliza a Fico Gutiérrez y EPM por los apagones en la región Caribe

Ministro de Minas responsabiliza a Fico Gutiérrez y EPM por los apagones en la región Caribe

Colombia martes 08 de abril de 2025 - 12:40

En el Consejo de Ministros presidido por Gustavo Petro y centrado en el tema de la energía, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, lanzó duras críticas al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, por su vinculación con Afinia, la empresa encargada de la distribución de energía en varios municipios de la región Caribe. Según el ministro, Gutiérrez tiene una fuerte incidencia sobre Afinia, que es propiedad de Empresas Públicas de Medellín (EPM).

Palma cuestionó las decisiones de Afinia, especialmente los cortes de energía a barrios completos, que según él, son responsabilidad de Gutiérrez. “Tengo que recordar que apagar no es un derecho y es absolutamente lamentable lo que ha hecho Afinia”, expresó el ministro. Además, subrayó que, debido a su relación con EPM, Gutiérrez, al ser el líder de la oposición, está utilizando la empresa para atacar al Gobierno Nacional. “El alcalde ha anunciado y realizado cortes de energía en barrios completos. Mientras él está apagando barrios, nosotros estamos llevando energía a esos mismos lugares”, afirmó.

El ministro también denunció el uso político de EPM por parte del alcalde, violando normas de gobierno corporativo, y resaltó que incluso gobernadores y alcaldes de la Costa Caribe se han opuesto a los cortes de energía.

En cuanto a la estructura tarifaria del sector energético, Palma destacó que no solo se está revisando el componente de generación, sino también otros elementos, como el de comercialización. En este sentido, mencionó una propuesta del movimiento sindical del sector eléctrico para unificar las empresas públicas con el fin de fortalecer su capacidad de negociación en la compra de energía en el mercado. “Lo estamos analizando desde el punto de vista técnico, pero también estamos considerando otras iniciativas sin descuidar, como se ha hecho desde el principio del Gobierno, la intervención en el componente de generación”, explicó.

El ministro también abordó el tema de los subsidios y el robo de energía, especialmente en estratos 1 y 2. Aseguró que muchos de estos subsidios están siendo mal dirigidos, ya que casas y empresas ubicadas en estos estratos consumen grandes cantidades de energía y afectan los recursos destinados a los más vulnerables. En este contexto, mencionó la creación del Registro Universal de Ingresos en el Plan Nacional de Desarrollo para corregir la estratificación energética.

Además, denunció que, contrariamente a la percepción común de que el robo de energía lo realizan las personas más pobres, en realidad son las grandes casas y empresas, especialmente en la Costa Caribe, las que más roban energía. “Esto sucede en varias partes del país, incluso en Bogotá. Lujosas casas y grandes condominios están robando energía y, al haber pérdidas no técnicas, esto impacta en las tarifas”, indicó.

Por último, el ministro se refirió a las deudas que tienen las alcaldías y gobernaciones con el sector energético. Explicó que estas deudas no están siendo abordadas adecuadamente, lo que agrava la situación del sistema. “Los alcaldes y gobernadores dicen que son deudas pasadas, pero eso agrava el problema. Hoy hay especulación en las comercializadoras de energía, e incluso nuestras propias empresas compran energía a precios altos y la venden a las distribuidoras a tarifas aún mayores”, concluyó.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -