En el marco de una audiencia pública sobre la reforma al sistema de salud, realizada en Popayán, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dirigió un fuerte pronunciamiento contra los grandes empresarios del país, enfocándose especialmente en los propietarios de la industria cervecera.
Durante su intervención, Jaramillo cuestionó la dependencia económica de ciertos sectores respecto al consumo de productos como la cerveza, e hizo un llamado simbólico a la ciudadanía para adoptar formas de consumo más tradicionales: “Que se consume 10 veces más cerveza. La cerveza es fundamental para los ingresos del departamento, ¿cierto? Pero hagamos un ejercicio, no bebamos, no tomemos una sola gota de cerveza, tomemos chicha, hagamos guarapo, hagamos cualquier cosa. A ver qué pasa con Sarmiento ¿No es cierto? ¿Qué pasa con Santo Domingo?“
El ministro también planteó una reflexión sobre la relación de los ciudadanos con las entidades financieras, sugiriendo que se cuestione el poder concentrado en manos de unos pocos grupos económicos. “Ahora, cojamos y guardemos la plata en un colchón y no en los bancos Aval, de Sarmiento, a ver qué pasa con Sarmiento. Si viven de los recursos de nosotros. Santo Domingo vive de la chicha, de la cerveza que tomamos. Yo no tomo, yo soy abstemio, de vez en cuando me tomo una cerveza, muy de vez en cuando. Entonces, hagamos esa prueba. No volvamos a tomar gaseosa a ver qué pasa con Ardila Lülle”, dijo.
Jaramillo subrayó que la generación de riqueza en Colombia proviene, en su mayoría, del trabajo de la población y no únicamente del sector empresarial. En ese sentido, criticó la desigualdad social y económica que, a su juicio, se fomenta desde los sectores de poder. “Es del trabajo de nosotros que se genera la riqueza, eso no lo podemos nosotros olvidar; entonces, lo que hacen muy bien es dividirnos. Aquí uno se cree superior a nosotros porque pronto tienen un carro, de pronto lograron tener una casita”, apuntó.
El ministro también habló sobre la polarización política, advirtiendo que esta afecta especialmente a los sectores menos favorecidos. “Hoy nos tienen divididos en pobres luchando contra pobres. Jorge Eliécer Gaitán decía algo: el hambre no tiene color político. Aquí nos tenemos que reunir todos los que trabajamos”, manifestó, al tiempo que instó a la unidad para lograr avances en políticas sociales.
En cuanto a los cambios dentro del sistema de salud, Jaramillo anunció nuevas medidas para mejorar la contratación en hospitales, buscando garantizar estabilidad laboral a los trabajadores del sector. “No más órdenes de prestación de servicios, no más contratos sindicales. El hospital tiene que contratarlos directamente, en planta, con todas las garantías y prestaciones sociales”, afirmó.
Respecto a la salud mental, informó que el Gobierno tiene previsto aprobar una inversión de 150 millones de dólares destinada a la creación de unidades de atención en distintas regiones del país. “El próximo martes se va a aprobar un recurso por USD150 millones, porque el presidente quiere que en todas partes del país existan unidades de atención en salud mental”, indicó.
Finalmente, Jaramillo reiteró la necesidad de impulsar una transformación profunda del sistema de salud acompañada por una distribución más justa de la riqueza nacional. Cerró su intervención con un llamado a la cohesión de los sectores trabajadores: “Aquí nos tenemos que reunir todos los que trabajamos”.