facebook
Ordenan a comercializadora de gas Alcanos compensar cobros no justificados a un millón de usuarios

Ordenan a comercializadora de gas Alcanos compensar cobros no justificados a un millón de usuarios

Colombia domingo 25 de mayo de 2025 - 09:52

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios impuso nuevamente un programa de gestión para proteger los derechos de los consumidores, esta vez a la empresa distribuidora de gas Alcanos, a la que ordenó devolver las sumas cobradas de más y sin justificación a más de un millón de usuarios.

Una medida similar había impuesto la entidad de vigilancia y control a la comercializadora Vanti, a la que ordenó ajustar sus tarifas de gas natural y devolver los cobros indebidos a los usuarios desde diciembre de 2024.

En el caso de Alcanos, empresa dedicada a la distribución y comercialización de gas natural en Colombia, la Superservicios ordenó ajustar sus tarifas y devolver a más de un millón de usuarios en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño y Tolima el 100% del valor cobrado indebidamente en la facturación de enero de 2025.

Sobre ambos temas, Vanti y Alcanos, el presidente Gustavo Petro dijo en su cuenta de la red social X: “Alcanos, como Vanti, también especuló con la tarifa del gas, pero la primera es una empresa bajo propiedad mayoritariamente pública. Además de la multa, sus directivos deben responder ante su propietario".

La Superservicios encontró que Alcanos incrementó las tarifas en el 51% a partir del consumo de enero pasado con efectos hasta la fecha, alza que, dice la entidad, no estaba justificada puesto que la empresa contaba con las reservas suficientes de gas natural nacional para suplir con prioridad la demanda esencial.

“Revisando la facturación y la información comercial reportada por la empresa, la Superintendencia encontró que Alcanos disponía de suficiente gas contratado con Ecopetrol, pero decidió reportar de forma irregular una disponibilidad menor e insuficiente, con el propósito de justificar la importación de gas con destino a la demanda residencial", dice la entidad.

Teniendo en cuenta que el gas importado tiene un precio mayor, este hecho le sirvió de argumento para incrementar las tarifas a las familias.

Para la Superintendencia de Servicios, esta conducta viola la regulación tarifaria del servicio público de gas combustible por redes establecida en la Resolución CREG 137/13 y constituye un incumplimiento de la obligación de prestar de forma eficiente el servicio público domiciliario a más de un millón de usuarios en Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño y Tolima.

El programa de gestión impuesto a Alcanos tiene como objetivo proteger los derechos de los usuarios y recalcular las tarifas, devolver el 100% de las sumas cobradas en exceso e incorporar disposiciones de gobierno corporativo encaminadas a garantizar que no vuelva a incurrir en cobros indebidos.

En ese sentido, el jefe de Estado también se pronunció en otro trino de la misma red social: “La acción repetitiva de abuso sobre los consumidores, por parte de intermediarios del gas, llevará a la intervención de las empresas que lo hagan. Al consumidor se le respeta", escribió el mandatario.

En la decisión, la Superservicios ordenó iniciar el proceso sancionatorio y remitió copias a los entes de control, a la Superintendencia de Industria y Comercio y a la Fiscalía General de la Nación.

Dice la entidad que de acuerdo con los lineamientos del presidente Gustavo Petro, el principal interés de esta medida es garantizar como un derecho de la ciudadanía la prestación de los servicios públicos domiciliarios.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -