El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se sumó al debate generado en torno a la canción “+57”, una colaboración entre destacados reguetoneros colombianos como Karol G, Feid, Maluma, J Balvin y otros. A través de su cuenta de X, Petro señaló la importancia del debate cultural, destacando una “confrontación entre la superficie y el fondo” en la juventud de los barrios del país.
Petro compartió un artículo reciente de Rolling Stone en Español, que critica la letra de la canción por referencias preocupantes. En el tema, se encuentran frases como “una mamacita desde los fourteen”, lo que, según la revista, perpetúa la sexualización de menores y la normalización de conductas asociadas a la narcocultura.
“Es preocupante que se sigan abordando temas como la sexualización de menores en las canciones, especialmente cuando la discusión sobre narcocultura y cultura de violación ha avanzado tanto”, subraya el artículo.
El mandatario amplió su reflexión en otra publicación, donde escribió: “En cada género artístico hay arte, pero también ignorancia. El arte perdura, la ignorancia dura un segundo”. Petro hizo hincapié en que el verdadero arte requiere estudio y sensibilidad, mientras que la ignorancia solo se enfoca en la codicia. Añadió que los medios de transmisión cultural suelen priorizar la ignorancia porque “creen que el pueblo es bruto, pero debajo, invisible, siempre está el arte”.
Para ilustrar su punto, compartió la canción “Vivo por ella” de Karol G y Andrea Bocelli, destacándola como un ejemplo de sensibilidad y belleza artística, que ha alcanzado millones de visualizaciones en YouTube.
La canción “+57”, cuyo nombre hace referencia al prefijo telefónico de Colombia, ha sido promovida como una celebración del sonido característico del reguetón y la unión de múltiples artistas del país. Maluma describió esta colaboración como un hito en la música urbana colombiana. Sin embargo, las críticas sobre sus letras han abierto un debate más profundo sobre los límites y responsabilidades culturales de este género popular.
“La cultura es un campo de combate y el arte es para el pueblo”, concluyó Petro, reafirmando la importancia de reflexionar sobre el contenido artístico y su impacto en la sociedad.