En una reciente reunión del Gobierno Nacional, se presentó un borrador de decreto que tiene como objetivo implementar un plan de austeridad para el año 2025. El Ministerio de Hacienda busca reducir los gastos públicos debido a la falta de financiación para el presupuesto de este año, especialmente tras la negativa del Congreso a aprobar la última reforma tributaria, también conocida como la ley de financiamiento.
El borrador establece que "las entidades y organismos que hagan parte del Presupuesto General de la Nación ejecutarán un plan de reducción del gasto correspondiente a los contratos de prestación de servicios que genera ahorro para la vigencia 2025", y agrega que "solo se celebrarán contratos que sean estrictamente necesarios para coadyuvar al cumplimiento de las funciones y fines de cada entidad".
El encuentro tuvo lugar en el Centro de Estudios Superiores de la Policía Nacional en Bogotá, y contó con la presencia del presidente Gustavo Petro, ministros y directores de entidades clave del Gobierno. Durante la cita, se discutieron los planes y la estrategia para el año 2025.
Además de los recortes en los contratos, el borrador del decreto pide a las entidades "racionalizar" el uso de horas extra y limitarlas a lo estrictamente necesario, asegurando que haya una relación clara entre la necesidad y la programación de estas horas. También se sugiere privilegiar el trabajo virtual y se recomienda no acumular vacaciones. En cuanto a la seguridad, se plantea una revisión de los esquemas, reducción de desplazamientos y el uso exclusivo de teléfonos para inteligencia y contrainteligencia. Asimismo, se prohíben eventos sociales como fiestas y condecoraciones, se evitan impresiones y se solicita un ahorro en publicidad estatal. Los viajes de los funcionarios deberán ser en clase económica.
Como parte de las medidas de austeridad, se ha cancelado el viaje del presidente Petro al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. El ministro de Hacienda, Diego Guevara, destacó que, a pesar de las dificultades fiscales de 2024, el Gobierno ha cumplido con la regla fiscal y se comprometerá a mantener una política de austeridad para asegurar la sostenibilidad fiscal.
En cuanto a los recortes presupuestarios, se anticipa que los programas más afectados serán los del Departamento de Prosperidad Social (DPS), la Agencia Nacional de Tierras y el Ministerio de Culturas.
En relación con los rumores de un posible cambio ministerial, Laura Sarabia, directora del Dapre y cercana colaboradora del presidente Petro, aclaró que este tema no sería tratado en el encuentro. "Esta planeación se agendó con dos propósitos específicos: conocer los resultados y hacer la planeación estratégica de lo que será el 2025 y las metas de final del Gobierno. Cualquier decisión de cambios es una decisión del presidente y no es una decisión que se discutirá", explicó Sarabia.
La directora del Dapre también agregó que el encuentro se centró en hacer un balance de resultados y definir las prioridades para el próximo año, revisando temas presupuestales y los avances de cada sector en relación con los objetivos del presidente Petro.