facebook
Sergio Fajardo considera que Ricardo Roa debería dejar la presidencia de Ecopetrol

Sergio Fajardo considera que Ricardo Roa debería dejar la presidencia de Ecopetrol

Colombia viernes 06 de diciembre de 2024 - 12:28

Sergio Fajardo, excandidato presidencial, expresó que “lo que se está viendo en el actual gobierno es la corrupción en acción y la corrupción está asociada en la forma como se hace la política y como se llega al poder. El primer punto para transformar a Colombia es la lucha contra la corrupción y la forma de la política".

Fajardo recordó las declaraciones hechas por Nicolás Petro, hijo del presidente, sobre la campaña presidencial: "Desde muy temprano en esta administración, Nicolás, el hijo del presidente Petro, describió que habían decidido que, fuera como fuera, iban a ganar y cuando se hace eso y se trabaja con Benedetti, por ejemplo... hay corrupción en muchas partes".

El excandidato también destacó cómo este fenómeno afecta la confianza en las instituciones: "Está asociada con ese comportamiento en el Congreso, donde, a cambio de puestos, contratos, el robo de la plata del pueblo, el país se deteriora, se pierde la confianza y se hace el daño que se está viendo".

Fajardo se refirió a la reciente renuncia del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, calificándola como una señal preocupante: "El ministro de Hacienda es el ministro más importante, es el que nos relaciona con el mundo desde la perspectiva del manejo de los recursos públicos, es la seriedad de Colombia, y perderlo asociado con un escándalo de corrupción es muy serio. Además, al mismo tiempo está involucrado el presidente de Ecopetrol, que cada día aparece en un nuevo escándalo".

Comentando sobre el estilo de comunicación del presidente Petro, Fajardo afirmó: "Leí el tuit más largo en la historia del país y no sé si mundial, y son una cantidad de manifestaciones deshilvanadas muy dicientes de la mentalidad del presidente tocando todos los temas y para terminar pidiéndole la renuncia al ministro de Hacienda, a quien, supuestamente, estaba apoyando. Lo natural hubiera sido que Bonilla presente la renuncia y diga que se va a defender, tiene derecho a defenderse y ojalá se pueda defender dentro de todo esto, pero esto es típico del gobierno del presidente Petro: un caos, un enredo, una cantidad de palabras".

Fajardo también subrayó la falta de claridad en torno a los escándalos de corrupción vinculados al presidente de Ecopetrol y a Nicolás Petro: "El hecho es que lo sacó (Petro a Bonilla), así lo hubiera justificado un poquito y, por supuesto, está la duda asociada con esa investigación que se tiene que hacer sobre el comportamiento del presidente de Ecopetrol y sobre el hijo adoptivo del presidente Petro, asociados con presuntos escándalos de corrupción en la hidroeléctrica Urrá. Hay corrupción por todos lados, falta de claridad y transparencia".

Respecto a Ricardo Roa, Fajardo fue enfático en su opinión de que debe renunciar: "No tengo la menor duda. Todos tenemos derecho a defendernos, pero es que tiene una serie de acusaciones y de señalamientos por todos lados: un día está lo del apartamento, al otro día la forma como llegó a ese poder, las cuentas de la campaña… escándalos por todos lados y eso desvirtúa. Recordemos que Ecopetrol es la empresa más importante del país".

Finalmente, Fajardo habló sobre Armando Benedetti, exembajador ante la FAO, resaltando su papel en los escándalos: "Llegó en avión con el presidente y salió la semana pasada sonriente de la oficina del presidente a decir que ahora ya iba a tener un cuarto o una oficina al lado del presidente, y de ahí salió para el Congreso. ¿Lo quieren más claro? Ahí está mostrado por qué llega la corrupción al poder y la figura de Benedetti es un ejemplo concreto de lo que no puede pasar en Colombia".

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -