AFP
El Tribunal Penal Internacional (TPI) condenó, esta sexta feira (7), una decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de importar sanciones a la institución por sus acciones contra las autoridades israelíes y promete continuar trabajando por la justicia en el mundo.
"O TPI condena a emissão por parte dos Estados Unidos de una orden ejecutiva que pretende importar sanciones a sus funcionarios e perjudicar su trabajo judicial independiente e imparcial", afirma un comunicado divulgado por el tribunal con sede en Haia.
"O Tribunal apoia firmemente sus funcionários e promete continuar fornecendo justiça e esperando a milhões de vítimas inocentes de atrocidades en todo el mundo, em todas las situaciones em que se recuerda a ele", añadió el TPI.
En otro comunicado, el presidente del tribunal, Tomoko Akane, clasificó sanciones como "ataques graves" contra los Estados miembros y la orden internacional.
El tribunal ya ha sido criticado en Estados Unidos por emitir órdenes de prisión contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recibido en tercera feira (4) en la Casa Blanca por Trump, y el ex ministro de Defensa Yoav Gallant.
Los jueces consideran que la emisión de órdenes de prisión en noviembre de 2024 tiene "motivos razoáveis" para sospechar de ambos en la ejecución de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en la guerra de Gaza, que comenzó después del ataque sin precedentes del grupo islamista Hamas en el territorio israelí el 7 de octubre de 2023.
El conflicto armado después del ataque de Hamas en solitario israelí el 7 de octubre de 2023. El movimiento islamista palestino, considerado como grupo "terrorista" entre Estados Unidos, Israel y la Unión Europea, gobierna la Faixa de Gaza desde 2007.
- "Ameaza" -
Trump asesinó un decreto que prevê sanções contra el TPI, acusado de emprender "ações ilegais e sem fundamento contra los Estados Unidos y nuestro estrecho aliado, Israel".
O texto, divulgado na quinta-feira pela Casa Branca, proíbe a entrada nos Estados Unidos dos diretores, funcionários e agentes do TPI, así como de sus padres más próximos e qualquer pessoa que tenha ayudado nos trabalhos de investigação do tribunal.
El decreto también prevê congelar en Estados Unidos todos los activos de las personas afetadas, que não tiveram os nomes divulgados até o momento.
Israel parabenizou Trump nesta sexta-feira e chamou as ações do tribunal de "imorais" e ilegítimas.
"Parabenizo calorosamente el presidente Trump", afirmó el ministro israelense de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, en la red social X. "O TPI persegue de forma agressiva os líderes eleitos de Israel, una única democracia do Oriente Medio", acrecentou.
El Consejo Europeo ha aprobado el decreto americano de "ameaça" à independência da instância internacional de justiça.
"Sancionar o TPI ameaça a independência do tribunal e enfraquece todo o sistema de justiça internacional", afirma la red social X António Costa, que preside el forum de representação dos chefes de Estado e de Governo da UE.
Nessa mesma direção, también se manifestará en 79 países que son miembros del tribunal, entre ellos México, Chile y Panamá.
"Estas medidas aumentan el riesgo de impunidad para crímenes más graves y amenazan al Estado de derecho internacional, que es crucial para promover la orden y la seguridad en el mundo", afirmó.
La ONU se unió a las preocupaciones y afirmó lamentar la iniciativa de Washington. Una organización pidió a Trump que reconsidere a medida.
"Lamentamos profundamente como sanções individuais anunciadas ontem contra os funcionários do tribunal e pedimos que a medida seja revertida", dijo Ravina Shamdasani, porta-voz do Escritorio de Direitos Humanos da ONU.
Estados Unidos, Israel y Rusia no son miembros del TPI, una jurisdição permanente responsable de investigar e julgar individuos acusados de genocídio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.
O tribunal foi fundado em 2002 e tem 124 Estados miembros. Desde su creación, el TPI emite pocas condenaciones.
cvo/avl/es/fp/aa/am
© Agencia France-Presse