AFP
Colombia registró una tasa de desempleo urbano de 10,8% en marzo, un leve aumento de 0.3 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes de 2023, informó este miércoles el estatal Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
El índice de desocupación urbano, que sirve de referencia para todo el mercado colombiano, se mide en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, donde se concentra la mayor parte de los 50 millones de habitantes del país.
Las sectores más golpeados por el desempleo fueron alojamiento y servicios de comida que perdió 71,000 puestos de trabajo, información y comunicaciones (-65,000) y construcción (-64,000).
A nivel nacional el desempleo alcanzó al 11.3% de la población económicamente activa, lo que representa un total de 2.8 millones de personas sin trabajo.
La cifra es mayor al 10% de desocupación registrada en el mismo mes de 2023. La tasa de desocupación afectó en una mayor proporción a las mujeres (14.4%) que a los hombres (8.9%).
El DANE registró una informalidad a nivel nacional del 56%, una de las más altas de América Latina. En las zonas rurales, esta proporción alcanzó al 84% de los ocupados.
El ligero aumento en el desempleo viene acompañado de un crecimiento económico por debajo de las expectativas en 2023.
Colombia cerró ese año con un aumento del 0.6% del Producto Interno Bruto (PIB), según cifras entregadas en febrero por el DANE.
La proyección del gobierno de Gustavo Petro había sido de un 1.2% mientras que el banco central esperaba un 1%.
El país cerró 2023 con una inflación anual de 8.35%, por encima del promedio de la región, pero unos 4.9 puntos porcentuales por debajo de la cifra de 2022.