La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) han compartido más información sobre los hallazgos en La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín. El 20 de diciembre se encontraron nuevas estructuras óseas en la zona, que corresponden al tercer hallazgo forense de la semana. Este hallazgo forma parte de la fase 5 de la intervención forense, que ya lleva más de 146 días de trabajo y ha removido más de 36 mil metros cúbicos de tierra.
El magistrado de la JEP, Gustavo Salazar, afirmó que en La Escombrera podrían encontrarse hasta 502 víctimas de desaparición forzada. Tras el hallazgo, Medicina Legal se encargará de la identificación de las personas encontradas. Este es un avance significativo en la búsqueda de justicia para las víctimas del conflicto armado en la región.
La Escombrera es conocida como un lugar donde desaparecieron personas entre 2001 y 2004, durante la Operación Orión. Esta operación militar, que tuvo lugar en octubre de 2002, fue una de las más grandes acciones militares urbanas en Colombia, marcada por la violencia y las violaciones a los derechos humanos. Según la Comisión de la Verdad, la operación involucró capturas arbitrarias, detenciones selectivas, desapariciones forzadas, y la participación de grupos paramilitares, además de la irregular actuación de agentes del Estado, como la Fuerza Pública, el DAS y la Fiscalía.
En ese período, la Comuna 13 de Medellín era controlada por diversos grupos armados ilegales, como los Comandos Armados del Pueblo (CAP), el ELN y las FARC, lo que propició un contexto de violencia generalizada y desapariciones forzadas. La intervención forense continúa con el objetivo de esclarecer los hechos y brindar respuestas a las familias afectadas por estos crímenes.