facebook
Tres militares capturados por su presunta responsabilidad en el ataque del ELN en Anorí

Tres militares capturados por su presunta responsabilidad en el ataque del ELN en Anorí

Colombia viernes 29 de noviembre de 2024 - 11:44

El Ejército Nacional anunció la captura de tres militares debido a presuntas irregularidades durante el operativo realizado en Anorí, Antioquia, el 21 de noviembre, en el que fallecieron cinco uniformados y otros tres resultaron heridos, además de un civil, tras un ataque del ELN.

Fuentes castrenses informaron a Noticias Caracol en vivo que un teniente, un cabo primero y un sargento segundo proporcionaron coordenadas erróneas que no coincidían con la ubicación real de la tropa, cuyo objetivo era proteger a los reinsertados en esa región de Antioquia. El teniente en cuestión, que resultó herido, también lideraba el batallón.

El ELN aprovechó esta situación para atacar a los militares, lo que provocó la muerte de cinco soldados: el cabo segundo Fredys David Robles Romero y los soldados profesionales Carlos Andrés Ramos Martínez, Iván Darío Reina Carabalí, Fabián José Regino Mora y Yoiser David Redondo Arias.

Los tres uniformados detenidos están a disposición de la justicia penal militar, donde deberán explicar por qué se apartaron de sus posiciones, por qué suministraron coordenadas erróneas y si tienen alguna relación con la guerrilla.

Los oficiales enfrentarán cargos por falsedad ideológica en documento público y desobediencia.

Según el Ejército, “se detectó que la unidad se encontraba a 3,7 km de las coordenadas reportadas, con posible imprecisión en el informe de las coordenadas, por tal razón se apertura la investigación, por parte de JPMP”.

“La investigación se inicia inmediatamente mediante actos urgentes y en menos de una semana, se recolecta EMP/EF suficientes para que la fiscal solicite las órdenes de captura ante el Juez control de Garantías”, indicó el reporte.

Los capturados son: el teniente Juan Daniel Hernández, el sargento segundo Jeisson Ricardo Barrera y el cabo primero Gerson Andrey Jalava.

Por otro lado, el Gobierno de Colombia anunció que en Caracas se definirá con el ELN la "continuidad del cese al fuego" -que concluyó el 3 de agosto de 2024- en una reunión que se llevará a cabo en enero en un “lugar por definir”, como parte de una “nueva etapa” en las negociaciones de paz.

Las conversaciones entre el gobierno de Gustavo Petro y el ELN, que comenzaron hace dos años en Venezuela, están suspendidas desde principios de 2024. Sin embargo, este proceso de paz ha enfrentado varias crisis debido a los ataques de los rebeldes y las diferencias en la mesa de negociaciones.

La guerrilla expresó su descontento cuando el gobierno decidió iniciar diálogos con Los Comuneros del Sur, una facción disidente que opera en el departamento de Nariño.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -