facebook
Tribunal Constitucional suspende temporalmente investigación del CNE contra el presidente Petro

Tribunal Constitucional suspende temporalmente investigación del CNE contra el presidente Petro

Colombia viernes 25 de abril de 2025 - 12:57

El Tribunal Constitucional de Colombia ordenó la suspensión provisional de la investigación adelantada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en contra del presidente Gustavo Petro, relacionada con presuntas irregularidades en la financiación de su campaña presidencial de 2022.

Con una votación cerrada de cinco magistrados a favor y cuatro en contra, la Sala Plena del alto tribunal decidió detener el proceso que involucra al mandatario, aunque no se extiende la medida al resto de los investigados. Según el fallo, se priorizó la protección de las garantías del presidente al considerar que “es preferible 'sacrificar' el avance del proceso antes que comprometer sus derechos fundamentales”.

Esta decisión se da tras un recurso presentado por el propio Petro, quien argumentó que el CNE no tiene competencia para investigarlo. Según su posición, dicha función recae exclusivamente en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.

"Por lo tanto, el avance y eventual culminación del procedimiento investigativo y sancionatorio contra el presidente de la República podría suponer, en el hipotético caso de que se llegare a determinar que el CNE adolecía de falta de competencia frente a la causa, una afectación irreversible desde el punto de vista de sus derechos como individuo, al paso que también acarrearía eventuales efectos adversos para el fuero presidencial y la institucionalidad", señala el texto de la resolución emitida por la Corte.

El alto tribunal explicó que la suspensión se mantendrá hasta que se dicte una sentencia definitiva que aclare con precisión cuáles son las autoridades competentes para investigar a un presidente en ejercicio por hechos relacionados con su campaña electoral.

Mientras tanto, el proceso del CNE continúa para los demás implicados, entre ellos Ricardo Roa, gerente de la campaña; Lucy Mogollón, tesorera; y los auditores María Soto y Juan Carlos Lemus. También siguen vinculados los partidos políticos Colombia Humana y Unión Patriótica.

La investigación sostiene que la campaña de Petro superó el límite legal de financiación en más de 5.300 millones de pesos (alrededor de 1,14 millones de euros) y que recibió aportes de personas jurídicas, lo cual está expresamente prohibido por la legislación electoral colombiana.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -