facebook
Trump revoca medidas de Biden y reintegra a Cuba en la lista de estados promotores del terrorismo

Trump revoca medidas de Biden y reintegra a Cuba en la lista de estados promotores del terrorismo

Colombia martes 21 de enero de 2025 - 09:57

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocó este lunes la decisión de su predecesor, Joe Biden, de excluir a Cuba de la lista de estados promotores del terrorismo. La medida, tomada apenas seis días después de su implementación, había sido respaldada por Colombia como parte de un esfuerzo diplomático para avanzar en negociaciones de paz con la guerrilla del ELN.

En enero, Biden había firmado la orden ejecutiva para retirar a Cuba del listado, argumentando que ello permitiría desbloquear acuerdos humanitarios y propiciar la liberación de presos políticos en la isla. La decisión fue celebrada en su momento como un paso hacia el deshielo de las tensas relaciones entre Washington y La Habana, además de ser vista como un avance significativo en el proceso de paz colombiano. Incluso, Gustavo Petro, entonces presidente de Colombia, envió una carta respaldando la iniciativa.

Sin embargo, Trump, en un regreso a sus políticas de mano dura hacia Cuba, deshizo la medida de Biden aludiendo a los riesgos que representan los vínculos de la isla con organizaciones consideradas terroristas, incluido el ELN. Durante su anterior mandato, Trump había reincorporado a Cuba en la lista, argumentando que el régimen cubano ofrecía refugio a líderes guerrilleros y otras figuras controvertidas.

Biden, por su parte, había justificado la exclusión de Cuba con base en la mediación del Vaticano para liberar a 553 presos en la isla, un gesto que el entonces mandatario consideró significativo para mejorar las relaciones diplomáticas y promover un entorno de diálogo. Además, la decisión incluyó el levantamiento de restricciones financieras y la suspensión de demandas legales relacionadas con la expropiación de propiedades de ciudadanos estadounidenses en Cuba.

La acción de Trump no solo marca un retroceso en las relaciones entre ambos países, sino que también impacta directamente los esfuerzos diplomáticos de Colombia, que había abogado por el retiro de Cuba del listado como un paso crucial para facilitar las conversaciones de paz con el ELN. En el pasado, Petro había criticado enérgicamente las políticas de presión de Trump hacia Cuba, describiéndolas como un obstáculo para la paz y la cooperación regional.

Ahora, con la isla nuevamente señalada como promotora del terrorismo, se anticipan mayores restricciones económicas y un endurecimiento de las sanciones que complicarán aún más los esfuerzos de diálogo y reconciliación en la región. La decisión de Trump revive tensiones históricas y plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones hemisféricas bajo su administración.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -