El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, dirigió un mensaje urgente al presidente Gustavo Petro, solicitando que haga uso de sus facultades para liberar los recursos necesarios con el fin de enfrentar la emergencia climática que atraviesa el país a causa de las intensas lluvias.
Durante una entrevista, Carrillo señaló que, aunque en noviembre del año pasado se declaró el desastre nacional, esta medida no ha sido acompañada de la entrega de los recursos requeridos para su implementación efectiva. "Es imposible si no se entregan recursos", advirtió.
Carrillo explicó que la declaratoria de desastre fue una decisión del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo —integrado por el Consejo de Ministros y la propia UNGRD— y que esta herramienta legal permite al Gobierno redirigir fondos sin requerir autorizaciones adicionales o incluso acceder a préstamos. Sin embargo, aseguró que “esos recursos no se han entregado y pues esa es una realidad”.
El director también comentó que ha mantenido diálogos con el entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, así como con sus sucesores, pero que aún no ha logrado tratar el asunto directamente con el presidente Petro.
"La idea es que dentro de ese primer año se pueda gestionar la totalidad del plan de acción específica; eso va a ser imposible si no se entregan los recursos (...) Creo que es importante que se entienda que la declaratoria que se hizo el año pasado justamente lo que busca es poder garantizar que esos recursos se entreguen, porque no hay manera de responder sin plata", recalcó.
Carrillo alertó que la entidad no cuenta con los fondos suficientes para hacer frente a una emergencia de gran escala, especialmente considerando que la temporada de lluvias podría extenderse. "Estamos preparados para esto, pero la plata se está acabando. Nos queda más de medio año y si no llegan los recursos adicionales, vamos a tener unos serios problemas", señaló.
En ese sentido, reiteró el llamado al presidente Petro para que active los mecanismos necesarios y transfiera los recursos requeridos, recordando que la ley le otorga la facultad de hacerlo: “La ley le faculta al presidente la declaratoria del desastre. Esa declaratoria se hizo, esa declaratoria está perfectamente sustentada. Lo que hace falta es que los recursos efectivamente se entreguen”.
La situación es especialmente delicada, ya que el país necesita más de 4 billones de pesos para enfrentar las afectaciones climáticas, pero hasta el momento solo se han girado 650.000 millones. Esta brecha presupuestal podría comprometer la capacidad de respuesta del Estado y poner en riesgo a miles de personas en condición de vulnerabilidad.