AFP
Un fuerte terremoto en alta mar provocó el viernes una amenaza de tsunami en el extremo sur de Chile y Argentina, y las autoridades evacuaron a los residentes de las zonas costeras durante horas antes de reducir el nivel de amenaza.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) dijo que el sismo se produjo en el Pasaje de Drake, entre el extremo sur de América del Sur y la Antártida, a una profundidad de 10 kilómetros (6,2 millas).
El USGS estimó la magnitud en 7,4, ligeramente por debajo del 7,5 informado por el Centro Sismológico Nacional de Chile.
El sismo se produjo a las 9H58 hora local (12H58 GMT) y se registraron varias réplicas menores, pero no hubo informes de heridos ni daños materiales.
El epicentro se situó a 219 kilómetros de la ciudad de Ushuaia en Argentina y a una distancia similar de la localidad chilena de Puerto Williams.
La agencia de emergencias de Chile, Senapred, emitió una alerta de tsunami y ordenó la evacuación de las zonas costeras de la remota región de Magallanes, al sur del país.
Pero en dos horas, la agencia había levantado la orden de evacuación.
“La evacuación preventiva ha finalizado. Eso significa que todos pueden regresar y retomar sus actividades”, dijo Juan Carlos Andrade, director de Senapred en Magallanes, quien agregó que la pesca quedó suspendida hasta nuevo aviso.
Situada en el extremo sur de América del Sur, la región de Magallanes es la segunda más grande de Chile, pero está escasamente poblada.
Se encuentra junto a la provincia argentina de Tierra del Fuego, donde se encuentra Ushuaia, un importante punto de partida para expediciones a la Antártida.
- Sentí que la cama se movía -
Sofía Ramonet dijo a AFP que estaba dormida cuando "sintió que la cama se movía mucho" en su departamento del tercer piso en Ushuaia.
Miré al techo, donde tengo una lámpara colgante, y se movía de un lado a otro. Duró bastante tiempo, unos minutos.
Cuando miró por la ventana vio "mucha gente fuera de sus casas" que estaban "asustados porque no sabían qué estaba pasando ni qué hacer".
No hubo orden de evacuación para Ushuaia.
Pero los habitantes de Puerto Almanza, una localidad a 75 kilómetros al este sobre el Canal Beagle, que separa la isla principal del archipiélago de Tierra del Fuego de islas menores y que podría actuar como embudo para una marejada, recibieron órdenes de trasladarse a zonas más altas.
Todas las actividades náuticas en el Canal Beagle fueron suspendidas, informó a la AFP el secretario de Protección Civil de Tierra del Fuego.
El sismo se sintió a 160 millas en línea recta al norte de Ushuaia, en la ciudad chilena de Porvenir, en el Estrecho de Magallanes.
"No le di mucha importancia hasta que sonaron las alarmas. Causó un poco de caos porque no es normal sentir temblores aquí", dijo a la AFP Shirley Gallego, de 41 años, operadora de una planta pesquera.
- Una historia de terremotos -
Chile es uno de los países más afectados por terremotos.
En su territorio convergen tres placas tectónicas: la de Nazca, la sudamericana y la antártica.
En X, varios videos mostraron a personas evacuando sus hogares en Puerto Williams, la localidad más cercana al epicentro del sismo.
La policía de Chile en su cuenta X mostró a un oficial empujando a una persona en silla de ruedas por una colina en la ciudad de 2.800 habitantes, mientras que otros videos compartidos en X mostraban a personas caminando cuesta arriba.
En 1960, la ciudad de Valdivia, al sur de Chile, fue devastada por un terremoto de magnitud 9,5, considerado el más potente jamás registrado, que mató a 9.500 personas.
En 2010, un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del centro de Chile, que provocó un tsunami, dejó más de 520 muertos.
burs-cb/md
© Agencia France-Presse