facebook
VIDA Transporte: Arranca el megaproyecto del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná

VIDA Transporte: Arranca el megaproyecto del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná

Colombia martes 08 de abril de 2025 - 18:32

El Gobierno adjudicó el contrato de la primera Alianza Público Privada férrea del país. Es un gran paso en la modernización del transporte nacional y bajará notoriamente los costos en la movilización de carga.

Comenzó en firme la reactivación del transporte férreo de Colombia. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó el jueves 3 de abril la Alianza Público Privada que entrega en concesión el corredor La Dorada - Chiriguaná, columna vertebral hacia el futuro de este modo de transporte.

Estructura Plural Línea Férrea fue el consorcio ganador, que tendrá a su cargo este corredor durante los próximos 10 años. Obtuvo la más alta calificación en la evaluación técnica y financiera, así como la mayor calificación en la oferta económica que superó los 2.27 billones de pesos.

El consorcio lo integran las empresas Ortiz Construcciones y Proyectos S.A., que tienen 75% de participación, Transporte Ferroportuario de Colombia con 15% y C.I. y Colombian Natural Resources I SAS que tienen otro 10%.

Se generará empleo en los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar, en 25 de sus municipios”, dijo el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Óscar Javier Torres Yarzagaray.

El corredor va desde La Dorada (Caldas) y atraviesa los municipios de Sonsón, Puerto Triunfo, Cocorná, Puerto Nare y Puerto Berrío (Antioquia); Cimitarra, Puerto Parra, Simacota, Barrancabermeja, Puerto Wilches, Sabana de Torres y Rionegro (Santander); San Alberto, San Martín, Aguachica, Gamarra, La Gloria, Pelaya, Pailitas, Tamalameque, Chimichagua, Curumaní y Chiriguaná, (Cesar).

El ganador de la licitación llevará a cabo, entre otras, las siguientes obras: cambio de 210 kilómetros de riel y traviesas de concreto, puesta a punto del material rodante, construcción de un edificio administrativo, un Centro de Control Operativo, dos talleres para el mantenimiento de trenes y un Centro de Transferencia de Carga que estará ubicado en el municipio de La Dorada desde donde se implementará un sistema de señalización, comunicación y control de trenes de alta tecnología.

La APP La Dorada-Chiriguaná tiene una inversión proyectada de 3,4 billones de pesos, generará 32 mil empleos directos e indirectos y permitirá disminuir 37 mil toneladas de CO2 al año. Beneficiará directamente a 400 mil habitantes de los municipios en los departamentos que atraviesa.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -