El lunes 18 de noviembre de 2024, la senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, compartió una foto en redes sociales junto al expresidente y líder del Partido Liberal, César Gaviria.
En su mensaje, Valencia agradeció la invitación a la Convención Liberal y sugirió la posibilidad de establecer una colaboración entre ambos sectores políticos. La publicación expresaba la intención de crear alianzas que fortalezcan la gobernabilidad en Colombia:
“Presidente Gaviria, muchísimas gracias por la enorme deferencia de haberme invitado a la Convención Liberal. Estamos listos para trabajar en un acuerdo que permita unir fuerzas y gobernar bien a Colombia. Colombia está cansada de la corrupción y de los discursos sin ejecutorias”, escribió Valencia.
La publicación de Valencia, en un contexto político donde se busca formar coaliciones para las elecciones presidenciales de 2026, generó una división de opiniones. La periodista Vicky Dávila no tardó en responder a través de su cuenta de X.
El jueves 21 de noviembre, tres días después, Dávila replicó a Valencia con un comentario directo y cargado de críticas hacia su carrera política y la de su familia. En sus redes, cuestionó las alianzas con líderes tradicionales y expresó:
“Querida Paloma, llevas muchos años en la política. Tu abuelo fue político de toda la vida. Los colombianos ya saben que los políticos de siempre no les van a solucionar ningún problema. La gente quiere un cambio, y no delfines que por apellidos se han apoderado del Estado como si viviéramos en un feudo”.
Además, Dávila criticó las alianzas con partidos tradicionales, asociándolas con el desgaste del gobierno actual:
“Te deseo mucha suerte en tu proceso del Centro Democrático contra uno que otro delfín nieto de expresidente. Y suerte con el apoyo que buscas de otros partidos tradicionales que ayudaron a elegir a Petro, que nos tiene sumidos en la corrupción”, afirmó Dávila.
En un tono más personal, concluyó: “Tú tienes mucha experiencia en la política. Yo no. Y no quiero aprender. Sobre todo no quiero aprender a robar, a transar con politiqueros y contratistas y a someterme como lo hacen muchos políticos”.
El comentario de Dávila provocó un intenso debate en redes sociales, con opiniones divididas entre quienes apoyaron sus críticas y quienes consideraron que sus palabras se apartaban del análisis político y se convertían en ataques personales.
La senadora Paloma Valencia respondió horas después, adoptando un tono más conciliador y defendiendo su carrera política. En su mensaje, subrayó la importancia de buscar unidad entre sectores políticos para abordar los problemas del país:
“Querida @VickyDavilaH: Colombia quiere unidad para defender la democracia y sobre todo para tener un gobierno que logre solucionar los grandes problemas que tenemos. Esa unidad la seguiré buscando en beneficio de los colombianos, contigo y con todos los que quieran trabajar por una Colombia más grande y más justa”, afirmó Valencia.
Valencia también rechazó las acusaciones de corrupción sobre su trayectoria y la de su familia: “Mi carrera política, como la de mi familia, jamás ha tenido escándalos de corrupción. Mi relación contigo, como siempre, seguirá enmarcada en el respeto. Bienvenida a la política”.
El comentario de Valencia fue interpretado por algunos como un intento de disminuir la tensión y mantener el debate dentro de un marco constructivo, aunque no dejó de generar reacciones de apoyo y rechazo en los ámbitos político y mediático.
La respuesta de Vicky Dávila no tardó en llegar. La periodista insistió en que los políticos deben prestar más atención a la ciudadanía y menos a sus pares políticos:
“Ahí te equivocas, querida Paloma. La unidad no es entre o con politiqueros y corruptos. Así están acostumbrados los políticos de siempre. Para ellos es como respirar, ya un reflejo automático. Pero no se dan cuenta de que para realmente lograr una unidad que valga la pena y sea sólida y efectiva, se necesita escuchar más a la gente y menos a los políticos”, remarcó Dávila.