Vicky Dávila y Sergio Fajardo se destacan como los principales aspirantes en la intención de voto para las presidenciales de 2026 en Colombia, según los resultados de una encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) para la revista Semana.
El estudio, que se llevó a cabo con dos mil encuestas presenciales en hogares de 52 municipios del país, muestra un empate técnico entre el exgobernador de Antioquia y la periodista.
El sondeo también incluyó preguntas sobre las inclinaciones ideológicas de los votantes. Un 41,2% de los encuestados manifestó preferencia por candidatos de derecha, mientras que el 25,1% se identificó con el centro y el 22,5% con la izquierda.
Además, un 7,9% de los participantes indicó que no votaría por ninguno de los candidatos, y un 3,3% se mostró indeciso o no respondió.
En el ámbito de la derecha, Vicky Dávila se posiciona como la principal opción con un 28,9% de apoyo, seguida por el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien obtiene un 22,1%.
Otros nombres relevantes dentro de esta categoría son Miguel Uribe Turbay (13%), María Fernanda Cabal (11,4%), David Luna (6,5%) y Paloma Valencia (4,8%).
En este grupo, el 9,2% de los encuestados expresó que no votaría por ninguno de los candidatos, mientras que un 4,1% no sabe o no responde.
En el lado de la izquierda, la encuesta revela un empate técnico entre la senadora María José Pizarro (24,6%) y el director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar (24,3%).
Otros nombres del sector izquierdo incluyen al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero (17,2%); el canciller Luis Gilberto Murillo (8,1%); el exgobernador Carlos Caicedo (7,3%); la ministra de Ambiente, Susana Muhamad (5,2%); y el embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras (2,4%). Dentro de este grupo, un 8,8% no votaría por ninguno, y un 2,1% no sabe o no responde.
En el centro, la competencia es igualmente cerrada. Sergio Fajardo lidera con un 22,3%, seguido muy de cerca por la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien alcanza el 21,3%.
Otros personajes destacados en este sector son Juan Manuel Galán (19,5%) y Juan Daniel Oviedo, exdirector del Dane (15,1%).
Más atrás están Enrique Peñalosa (6,1%), Alejandro Gaviria (4,8%) y Alfonso Gómez Méndez (1,5%). El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, cierra la lista con un 1,3%.
De acuerdo con la encuesta, Fajardo cuenta con un 13,4% de intención de voto, mientras que Dávila se sitúa en el 11,4%. Este empate se da dentro del margen de error del 2,7% del estudio, lo que demuestra una competencia muy ajustada entre ambos.
En términos generales, después de Fajardo y Dávila, los siguientes en la lista son Juan Manuel Galán con un 10%, Claudia López con un 9,7%, y Germán Vargas Lleras con un 8%.
Otros candidatos como María José Pizarro y Gustavo Bolívar obtienen un 6,8% y un 6,5%, respectivamente.
La encuesta también señala que un 2,4% de los encuestados consideraría votar en blanco, mientras que un 9,4% no apoyaría a ninguno de los candidatos mencionados.
Las encuestas de intención de voto son herramientas clave para comprender el comportamiento electoral y las tendencias políticas en un país. A través de entrevistas telefónicas, en línea o cara a cara, estos estudios permiten a los analistas y partidos políticos prever los resultados de las elecciones y ajustar sus estrategias de campaña en consecuencia.