Desde agosto de 2022 más de 9,900 unidades productivas y micronegocios de la economía popular han sido beneficiadas por la estrategia ‘Crecer juntos, potenciando la economía popular’, liderada por el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva.
Esta estrategia fue creada para elevar la productividad y los ingresos de los negocios de la economía popular, y ha beneficiado a mujeres, comunidades étnicas, unidades productivas agroindustriales y artesanos, todos ellos víctimas del conflicto.
El 97% de estos emprendimientos son dirigidos por mujeres y han logrado aumentar sus ventas en 54.3%, en promedio.
Esto representa un crecimiento en ingresos hasta seis veces más que la meta inicial del programa, que era del 8%, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida y las de sus familias.
Con el apoyo del Gobierno del Cambio estas mujeres han superado barreras importantes para el desarrollo de sus negocios, como el limitado acceso a créditos o financiamiento, la falta de conocimiento y formación para una gestión adecuada de sus negocios y el bajo acceso a herramientas o activos productivos, como tecnología, infraestructura y equipos.
Además, esta estrategia ha llegado a diferentes territorios del país. Los departamentos que más se destacan son Chocó, Vaupés, Guainía, Nariño, Caquetá, Cauca, Putumayo y Vichada, los cuales han registrado un mayor número de beneficiarias.
En total la iniciativa ha impactado a 29 departamentos y 417 municipios, de los cuales 111 pertenecen a zonas PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial).
Las beneficiarias han recibido acompañamiento especializado y activos productivos, que les han permitido mejorar la productividad, la sofisticación y la eficiencia de sus negocios. Esto se traduce en un aumento significativo en sus ingresos, uno de los principales desafíos de la economía popular.
Con estas acciones el ministerio de Comercio, Industria y Turismo busca que estas unidades productivas y micronegocios no solo sobrevivan, sino que adopten prácticas empresariales que les permitan crecer y mantenerse en el tiempo.