En 2023, cada colombiano destinó en promedio $449.000 anuales a la compra de productos de belleza, cuidado personal y aseo del hogar, según la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI.
Las ventas totales en estos segmentos alcanzaron US$5.369 millones, reflejando un incremento del 11,14% respecto a 2022 y superando los niveles prepandemia.
Específicamente, el gasto per cápita en productos de belleza y cuidado personal fue de $230.000, representando un crecimiento del 11,8% en comparación con el año anterior.
Las categorías con mayores ventas incluyeron productos de consumo masivo (US$2.015 millones), cuidado facial (US$472 millones), perfumería (US$454 millones), cuidado capilar (US$447 millones) y productos de cuidado personal masculino (US$393 millones).
Las categorías con mayor crecimiento en ventas fueron los protectores solares (31%), productos de dermocosmética (29,4%), maquillaje de color (19,9%), protección y cuidado de la piel (14,8%) y productos de cuidado personal de prestigio (11,6%).
En cuanto a hábitos de compra, el 96,4% de las ventas se realizaron en tiendas físicas, siendo los hipermercados (17,6%), supermercados (12,8%), tiendas de barrio (10,8%) y tiendas de descuentos (7,2%) los canales preferidos.
Yeili Rangel, directora de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI, destacó que "el cuidado personal y del hogar son esenciales para los colombianos, por eso la compra de productos cosméticos y de aseo hacen parte fundamental de la canasta familiar".
Se espera que esta tendencia de crecimiento continúe en 2025, impulsada por la creciente conciencia sobre la importancia del cuidado personal y la preferencia por productos de alta calidad y multifuncionales.