facebook
Cambio en la política de drogas: Colombia evalúa la producción de coca y amapola para fines específicos

Cambio en la política de drogas: Colombia evalúa la producción de coca y amapola para fines específicos

Colombia miércoles 20 de diciembre de 2023 - 11:18

Colombia se encuentra en consideración de autorizar la producción y comercialización de coca y amapola con fines médicos, científicos e industriales, como parte de un cambio en la política de drogas propuesto por el presidente Gustavo Petro. Un borrador de decreto, publicado para recibir opiniones, detalla los pasos a seguir en este nuevo enfoque.

El documento pretende reglamentar la autorización de posesión de semillas, la obtención de licencias para el cultivo de plantas, así como el uso de plantaciones que carezcan de licencia de amapola y coca, siempre con el objetivo de fines médicos, científicos e industriales.

El borrador argumenta que el cultivo y uso de estas plantas, que contienen sustancias psicoactivas, han estado históricamente asociados con el narcotráfico, la violencia y el conflicto armado, contribuyendo a su estigmatización y desincentivando la investigación. La propuesta busca cambiar este enfoque, promoviendo la investigación para identificar propiedades, potencialidades y finalidades de estas plantas.

El Gobierno colombiano pretende crear marcos regulatorios para los usos alternativos de estas plantas, apoyando así la economía, la lucha contra el cambio climático y el desarrollo rural, según lo establece el documento.

Colombia, conocido como uno de los mayores productores mundiales de coca, materia prima de la cocaína, busca abordar la transición de economías ilícitas a lícitas. La producción potencial de cocaína aumentó un 24% en 2022, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

El borrador subraya la importancia de que las investigaciones y proyectos involucren a organizaciones campesinas y comunidades étnicas en territorios afectados por el conflicto armado y el narcotráfico.

Sin embargo, legisladores de la oposición expresaron su rechazo, calificando la propuesta como ilegal. Advierten que, de implementarse, el decreto podría legalizar estructuras criminales asociadas al narcotráfico.

Actualmente, la ley colombiana permite la cosecha y posesión limitada de cannabis para uso personal, así como la producción y exportación de cannabis medicinal, aunque la compleja regulación ha obstaculizado el desarrollo de esta industria. La semana pasada, un proyecto de ley que buscaba regular el uso recreativo del cannabis fue rechazado por quinta vez.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -