El Gobierno Nacional anunció la presentación de 12 preguntas al Congreso de la República con el fin de someterlas a consulta popular, como parte de un esfuerzo por revivir aspectos fundamentales de la reforma laboral que no lograron ser aprobados en el Legislativo.
La propuesta, que deberá ser aprobada primero por el Congreso antes de llegar a las urnas, plantea temas relacionados con la ampliación de derechos y garantías laborales para los trabajadores del país. Entre los puntos incluidos se encuentran el límite de la jornada laboral diurna, el pago del recargo dominical, la licencia menstrual, la formalización del trabajo informal y la seguridad social para trabajadores de plataformas digitales.
Las preguntas, según el Gobierno, están orientadas a mejorar las condiciones laborales, reducir la precarización del empleo y garantizar una mayor inclusión, en especial para mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y trabajadores rurales.
A continuación, las 12 preguntas que integran el cuestionario que se sometería a consulta popular:
• ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y se realice entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
• ¿Está de acuerdo con que el trabajo en días de descanso dominical o festivo se pague con un recargo del 100 %?
• ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
• ¿Está de acuerdo con permitir licencias y permisos para tratamientos médicos y periodos menstruales incapacitantes?
• ¿Está de acuerdo con que las empresas estén obligadas a contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
• ¿Está de acuerdo con que los aprendices del Sena y otras instituciones similares tengan un contrato laboral?
• ¿Está de acuerdo con que los trabajadores de plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
• ¿Está de acuerdo con establecer un régimen especial que garantice derechos laborales y salarios justos a los trabajadores del campo?
• ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que vulneran derechos?
• ¿Está de acuerdo con formalizar a trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores y otros trabajadores informales, y garantizarles acceso a la seguridad social?
• ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
• ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial para reconocer un bono pensional a campesinos y campesinas?
El Ejecutivo espera que estas preguntas sirvan como una herramienta para que la ciudadanía se exprese directamente sobre reformas estructurales en el mundo del trabajo. El proceso será discutido por el Congreso, que tiene la responsabilidad de definir si las preguntas cumplen los requisitos constitucionales para ser sometidas a consulta popular.