facebook
Con escalada de capturas se intensifica arremetida contra grupos delincuenciales y organizaciones criminales

Con escalada de capturas se intensifica arremetida contra grupos delincuenciales y organizaciones criminales

Colombia jueves 01 de mayo de 2025 - 00:15

La Fuerza Pública colombiana propinó en las últimas horas golpes contundentes a organizaciones criminales y grupos delincuenciales en desarrollo de operaciones contra el microtráfico, el secuestro, la extorsión y el homicidio.
Tras varios meses de investigación contra el tráfico de estupefacientes, una de las operaciones derivó en la captura de 23 presuntos integrantes de la banda San Pablo, luego de un trabajo desarrollado por la Policía Nacional en Medellín.
Al respecto el presidente Gustavo Petro Urrego informó en su cuenta de X: “Capturados por @PoliciaColombia 23 integrantes de la banda San Pablo en Medellín".
Esta banda, según registros de las autoridades, tiene un amplio historial criminal relacionado con homicidio, tráfico de estupefacientes, extorsión, tráfico de armas, hurto y desplazamiento en el nororiente de la capital antioqueña.
Según el ministerio de Defensa, entre el 1 de enero y el 10 de abril de 2025 la ofensiva contra los actores criminales aumentó un 70 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
“Estos resultados radican en gran parte en la estrategia, compromiso y voluntad de nuestros militares y policías que están en el terreno y ejecutan una estrategia muy bien comandada y controlada por parte de cúpula militar y policial", destacó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
En este contexto, la Policía capturó en flagrancia a cuatro presuntos integrantes del grupo delincuencial 'El Tren de Aragua', responsables del delito de extorsión en el departamento de Nariño.
Los capturados, de nacionalidad venezolana, mantenían retenidos tres buses de servicio público, exigiendo a los propietarios la suma de 4.000 dólares (aproximadamente 16 millones de pesos) para su devolución. Los capturados, según la Policía, tienen antecedentes judiciales por delitos como homicidio y porte ilegal de armas de fuego.
Banda secuestraba en el Cauca
Asimismo, en una operación conjunta de los Gaula de la Policía y del Ejército, desarrollada en zona rural de Popayán, fueron capturadas seis personas y rescatados tres ciudadanos que estaban secuestrados.
Las investigaciones indican que estas personas pertenecían a un grupo delincuencial llamado 'Los Comapán', responsables de casos de secuestro y extorsión en el área metropolitana de Popayán.
Los delincuentes, según denuncias de las víctimas perfiladas por los Gaula, engañaban a las personas con supuestas oportunidades de trabajo o de inversión. Las víctimas habían viajado a Popayán con el fin de reunirse con un supuesto inversionista para acordar un negocio.
Los uniformados incautaron dos fusiles, un radio de comunicación, seis teléfonos celulares, un paquete de metal granulado que simulaba ser oro y una caneca con dólares falsos, así como vehículos y uniformes camuflados con chalecos porta-proveedores y otras prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares.
También se estableció que estas personas estarían implicadas en la financiación de actividades delictivas y, además, decían pertenecer a estructuras de crimen organizado como las disidencias de las Farc.
Golpe al Eln y disidencias
En el mismo contexto de las operaciones ofensivas contra el crimen organizado, el Ministerio de Defensa dio a conocer la captura de alias 'Ney Negro', presunto cabecilla de la comisión del frente 'José Antonio Galán' del Eln, investigado por los delitos de homicidio, concierto para delinquir y tráfico de armas.
A este hombre, capturado por la Policía, lo señalan como presunto responsable del asesinato del líder social Jhonny Stivent Londoño, ocurrido en la vereda El Carmen, del municipio de Remedios (Antioquia).
Además, en el municipio de Ocaña (Norte de Santander) la Policía capturó a alias 'el Gato', quien hacía parte de las disidencias del frente 33 de las Farc. Según registros de la Policía, fue cabecilla de la banda criminal 'Los Pelusos'.
El coronel Néstor Rodrigo Arévalo, comandante de la Policía en Norte de Santander, aseveró que el capturado tiene dos órdenes de captura por homicidio y concierto para delinquir agravado, extorsión y porte ilegal de armas.
El Ministerio informó que alias 'el Gato' también extorsionaba a comerciantes en los municipios de Ocaña, Convención, La Playa y Ábrego, en la región del Catatumbo.
Finalmente, en el marco de la operación Themis 2.0 fue capturado alias 'Gafas' en Medellín, sicario de la subestructura 'Edwin Román Velásquez Valle', del clan del Golfo. Este hombre sería el presunto autor material del asesinato de Ludis Ester García Jaramillo, lideresa del comité de mujeres de la Junta de Acción Comunal en Ituango (Antioquia), ocurrido el 5 de julio de 2023. La Fuerza Pública colombiana propinó en las últimas horas golpes contundentes a organizaciones criminales y grupos delincuenciales en desarrollo de operaciones contra el microtráfico, el secuestro, la extorsión y el homicidio.

Tras varios meses de investigación contra el tráfico de estupefacientes, una de las operaciones derivó en la captura de 23 presuntos integrantes de la banda San Pablo, luego de un trabajo desarrollado por la Policía Nacional en Medellín.

Al respecto el presidente Gustavo Petro Urrego informó en su cuenta de X: “Capturados por @PoliciaColombia 23 integrantes de la banda San Pablo en Medellín".

Esta banda, según registros de las autoridades, tiene un amplio historial criminal relacionado con homicidio, tráfico de estupefacientes, extorsión, tráfico de armas, hurto y desplazamiento en el nororiente de la capital antioqueña.

Según el ministerio de Defensa, entre el 1 de enero y el 10 de abril de 2025 la ofensiva contra los actores criminales aumentó un 70 % en comparación con el mismo periodo de 2024.

“Estos resultados radican en gran parte en la estrategia, compromiso y voluntad de nuestros militares y policías que están en el terreno y ejecutan una estrategia muy bien comandada y controlada por parte de cúpula militar y policial", destacó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

En este contexto, la Policía capturó en flagrancia a cuatro presuntos integrantes del grupo delincuencial 'El Tren de Aragua', responsables del delito de extorsión en el departamento de Nariño.

Los capturados, de nacionalidad venezolana, mantenían retenidos tres buses de servicio público, exigiendo a los propietarios la suma de 4.000 dólares (aproximadamente 16 millones de pesos) para su devolución. Los capturados, según la Policía, tienen antecedentes judiciales por delitos como homicidio y porte ilegal de armas de fuego.

Banda secuestraba en el Cauca
Asimismo, en una operación conjunta de los Gaula de la Policía y del Ejército, desarrollada en zona rural de Popayán, fueron capturadas seis personas y rescatados tres ciudadanos que estaban secuestrados.

Las investigaciones indican que estas personas pertenecían a un grupo delincuencial llamado 'Los Comapán', responsables de casos de secuestro y extorsión en el área metropolitana de Popayán.

Los delincuentes, según denuncias de las víctimas perfiladas por los Gaula, engañaban a las personas con supuestas oportunidades de trabajo o de inversión. Las víctimas habían viajado a Popayán con el fin de reunirse con un supuesto inversionista para acordar un negocio.

Los uniformados incautaron dos fusiles, un radio de comunicación, seis teléfonos celulares, un paquete de metal granulado que simulaba ser oro y una caneca con dólares falsos, así como vehículos y uniformes camuflados con chalecos porta-proveedores y otras prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares.

También se estableció que estas personas estarían implicadas en la financiación de actividades delictivas y, además, decían pertenecer a estructuras de crimen organizado como las disidencias de las Farc.

Golpe al Eln y disidencias
En el mismo contexto de las operaciones ofensivas contra el crimen organizado, el Ministerio de Defensa dio a conocer la captura de alias 'Ney Negro', presunto cabecilla de la comisión del frente 'José Antonio Galán' del Eln, investigado por los delitos de homicidio, concierto para delinquir y tráfico de armas.

A este hombre, capturado por la Policía, lo señalan como presunto responsable del asesinato del líder social Jhonny Stivent Londoño, ocurrido en la vereda El Carmen, del municipio de Remedios (Antioquia).

Además, en el municipio de Ocaña (Norte de Santander) la Policía capturó a alias 'el Gato', quien hacía parte de las disidencias del frente 33 de las Farc. Según registros de la Policía, fue cabecilla de la banda criminal 'Los Pelusos'.

El coronel Néstor Rodrigo Arévalo, comandante de la Policía en Norte de Santander, aseveró que el capturado tiene dos órdenes de captura por homicidio y concierto para delinquir agravado, extorsión y porte ilegal de armas.

El Ministerio informó que alias 'el Gato' también extorsionaba a comerciantes en los municipios de Ocaña, Convención, La Playa y Ábrego, en la región del Catatumbo.

Finalmente, en el marco de la operación Themis 2.0 fue capturado alias 'Gafas' en Medellín, sicario de la subestructura 'Edwin Román Velásquez Valle', del clan del Golfo. Este hombre sería el presunto autor material del asesinato de Ludis Ester García Jaramillo, lideresa del comité de mujeres de la Junta de Acción Comunal en Ituango (Antioquia), ocurrido el 5 de julio de 2023.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -