“La ley permite zonas de concentración en los procesos más avanzados de paz y suspender extradiciones si se está en uno de ellos. Así se hizo en el pasado y se hará en el presente”.
Así lo afirmó el presidente Gustavo Petro Urrego este lunes a través de su cuenta de X, al defender su decisión de no extraditar a Gabriel Yepes Mejía, ‘HH’, el comandante de Comuneros del Sur, el grupo armado disidente del Eln con el cual el Gobierno adelanta un proceso de paz territorial en Nariño.
Asimismo, el mandatario defendió la creación de una zona de paz en la región del Catatumbo para avanzar en el proceso de dejación de la violencia de la disidencia del frente 33.
“Hoy tenemos dos procesos que han llegado a la fase avanzada: el del frente 33 del EMC en el Catatumbo y el de Comuneros del Sur, en Nariño. Avanzan el de la Coordinadora Nacional Guerrillera y el proceso sociojurídico de las bandas de Medellín, de los cuales esperamos el equipo de la Fiscalía destinado a este fin”, escribió el mandatario sobre el particular.
El jefe de Estado también enfatizó que “la paz es posible y es el destino nacional”, y destacó que en los procesos de paz lo fundamental es transformar la calidad de vida de las comunidades afectadas por la violencia.
“Hemos utilizado una estrategia político-militar: ganar la población del territorio en conflicto, transformando sus condiciones de vida, defender procesos de negociación serios y atacar a quienes no quieren dejar la violencia y martirizan al pueblo, entregados a carteles extranjeros del narcotráfico y al oro ilícito”, escribió el presidente en X.
Con relación a la suspensión de la extradición de Gabriel Yepes, el Gobierno nacional expidió la resolución 158 del 20 de mayo de 2025.
En el artículo segundo de la resolución se afirma que la suspensión de la extradición de Yepes Mejía se hará mientras él contribuya “con aportes verificables y resultados concretos en el proceso de la consecución de la Paz Total dentro del marco de la Ley 2272 de 2022, como negociador en la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno nacional, y desarrolle acciones orientadas al logro de dicho objetivo”.
En el mismo artículo se aclara que si se interrumpe la participación de Yepes Mejía o cesan sus aportes al proceso de Paz Total, “se hará efectiva la entrega” del comandante de Comuneros del Sur al Gobierno de Estados Unidos.
“Sé que hay sectores de la sociedad colombiana que quieren desbaratar estos procesos para demostrar que la paz no es posible”, recalcó el presidente Petro en X.