facebook
Metro de Bogotá: Innovador sistema de ventilación promete combatir malos olores

Metro de Bogotá: Innovador sistema de ventilación promete combatir malos olores

Colombia viernes 17 de enero de 2025 - 14:08

El Metro de Bogotá, considerado el proyecto más importante de la ciudad en décadas, avanza en la construcción de su primera línea, prometiendo no solo transformar la movilidad, sino también mejorar la experiencia de los usuarios con soluciones innovadoras.

Programado para alcanzar un 65% de ejecución en 2025, el trazado de esta línea partirá de Bosa y atravesará las avenidas Villavicencio, Primera de Mayo, calle 8 sur y calle Primera, conectándose con el centro a través de la Avenida Caracas hasta la calle 72. Contará con 16 estaciones distribuidas en diferentes localidades:

- Kennedy: estaciones 1 a 6

- Puente Aranda: estaciones 7, 8 y 9

- Los Mártires y Antonio Nariño: estación 10

- Los Mártires y Santa Fe: estaciones 11, 12 y 13

- Chapinero y Teusaquillo: estaciones 14 y 15

- Chapinero y Barrios Unidos: estación 16


Las estaciones, diseñadas bajo un modelo descentralizado, tendrán accesos ubicados en edificios laterales a las vías para no afectar el espacio público.

Un aspecto destacado es el innovador sistema de ventilación que incorporará el metro. Este diseño bioclimático elimina la necesidad de aire acondicionado en los vagones, aprovechando las condiciones climáticas de la ciudad para regular la temperatura de forma natural.

Según Metro de Bogotá: "Las condiciones de la ciudad permiten adoptar un sistema de intercambio de calor sin la necesidad de recurrir al aire acondicionado".

Esta decisión se fundamenta en estudios que señalan los efectos adversos del uso prolongado de aire acondicionado, como afecciones respiratorias, irritación ocular, dolores musculares y dermatitis, entre otros problemas. Además, el enfoque bioclimático contribuirá a mejorar la calidad del aire y reducir los riesgos de salud asociados con sistemas de climatización tradicionales.

El Metro de Bogotá no solo es un avance en infraestructura, sino también una apuesta por la sostenibilidad y el bienestar de los ciudadanos, demostrando que la movilidad puede ser saludable y respetuosa con el entorno.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -