Más de 100 mujeres piangüeras de Nariño, Cauca y Chocó recibirán apoyo del Gobierno nacional para fortalecer su autonomía económica y liderazgo en sostenibilidad ambiental. La ministra de agricultura, Martha Carvajalino, anunció una inversión de 2 mil 100 millones de pesos mediante la Línea 3 del Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales (Fommur).
Durante un encuentro en Tumaco, la ministra destacó la labor de las piangüeras en los manglares y subrayó la importancia del trabajo colectivo. “El Fommur nos permite facilitarles a todas estas mujeres la más fuerte asociación y trabajo colectivo, para hacer de este territorio, el territorio de la vida, el territorio de la esperanza", afirmó.
El respaldo se traduce en asistencia técnica, compensaciones económicas de hasta 8,4 millones de pesos por beneficiaria y planes de sostenibilidad para su actividad. Además, busca impulsar la inclusión de las piangüeras en políticas pesqueras y en la Reforma Agraria.
La vicepresidenta Francia Márquez también participó en el evento, resaltando la contribución de estas mujeres a la seguridad alimentaria, la economía local y la protección de los ecosistemas. “Estoy contenta de saber que más de 1.400 mujeres de la costa Pacífica nariñense, y más de 8.000 en el departamento, han sido beneficiarias", expresó.
Según Codechocó, en el Pacífico colombiano existen más de 11.328 mujeres piangüeras que conservan el 70% de los manglares del país. La piangua, molusco que recolectan, es clave para la alimentación y economía de cerca de 30 mil familias afrodescendientes, además de jugar un papel crucial en la biodiversidad regional.