El director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Raúl Delgado, reveló que para 2026 se van a comprometer recursos de inversión en los municipios PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial) del Caquetá por el orden de los 400.000 millones de pesos.
Las cuentas de Delgado se derivan del anuncio reciente hecho por el Banco de Desarrollo de Alemania (KFW) sobre la destinación de recursos de cooperación por 100.000 millones de pesos para la segunda y tercera fase del programa de intervenciones en mejoramientos viales, y un piloto para infraestructura social y comunitaria.
Los recursos serán orientados a los municipios de Belén de los Andaquíes, Albania, Curillo, Solita y Milán, pertenecientes a la subregión PDET de la Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño.
“Esperamos que la firma del convenio con KFW se haga en septiembre del 2025”, dijo el director de ART, quien explicó el origen de las partidas del monto de los 400.000 millones de pesos.
“Tenemos 255.000 millones de pesos de OCAD Paz, le sumamos los 100.000 de cooperación de KFW y si logramos 50.000 millones de Obras por Impuestos podemos estar hablando de recursos adicionales por 400.000 millones de pesos”, afirmó.
Delgado hizo este anuncio durante el evento de informe de gestión de la entidad que tuvo lugar en Florencia (Caquetá), donde resaltó el fortalecimiento de los procesos de liderazgo impulsados por el Gobierno nacional en los territorios PDET, es decir, los más afectados por la pobreza, el narcotráfico y el conflicto armado.
“Hemos tratado de recuperar la confianza con las comunidades. Cuando vine la primera vez a Florencia había una absoluta desconfianza en la institucionalidad. Hoy tenemos 170 mesas comunitarias en Colombia, 17 de ellas en esta subregión. Ya hay 5.000 líderes y lideresas en el país, que conforman las mesas comunitarias y que han fortalecido los MEC (Mecanismos Especiales de Consulta) para la implementación de los PDET”, recalcó.
Asimismo, Delgado manifestó que en los municipios PDET del Caquetá se han invertido 1,69 billones de pesos en 2.045 proyectos entre los años 2017 y 2024.
“El compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro es además con las obras de infraestructura, educación y salud, que se aprueben reformas estructurales en favor de las poblaciones y los territorios excluidos”, concluyó el director de la ART.