facebook
Petro rechaza acusaciones de irregularidades en aprobación de la reforma pensional

Petro rechaza acusaciones de irregularidades en aprobación de la reforma pensional

Colombia martes 13 de mayo de 2025 - 11:15

El presidente Gustavo Petro rechazó acusaciones sobre presuntas irregularidades en la aprobación de la reforma pensional, y aseguró que el proyecto se ajustó al marco legislativo. Desde China, donde realiza una visita oficial, Petro señaló que “la realidad es lo contrario: Iván Name la engavetó siete meses en el Senado de la República para hundirla”.

A través de su cuenta en X, el mandatario criticó a sectores que, según afirmó, buscan frenar la implementación de la ley por medio de estrategias judiciales. “Quieren que la Corte Constitucional la tumbe con el argumento de que fue comprada”, escribió Petro, aludiendo a las versiones que vinculan el trámite legislativo con hechos de corrupción.

Se refirió además al senador Iván Name, expresidente del Senado y actualmente capturado por orden de la Corte Suprema, a quien calificó como un “acérrimo enemigo” de la reforma. El presidente enfatizó que 16 de los 20 congresistas investigados por corrupción votaron en contra o se abstuvieron de apoyar el proyecto.

Entre los principales objetivos de la ley se encuentra la implementación de un bono pensional para más de tres millones de adultos mayores sin pensión. También busca garantizar una vejez digna y solucionar las desigualdades del sistema actual. “La campaña en contra de la reforma busca mantener el prurito de un sistema financiero insostenible”, declaró.

La reforma pensional, aprobada en junio de 2024, establece un modelo de pilares donde coexisten Colpensiones y los fondos privados, ampliando la cobertura y mejorando condiciones de retiro. A partir del 1 de julio de 2025, la Ley Pensional garantizará una renta básica solidaria para personas mayores en situación de pobreza extrema.

También permite a mujeres con 47 años y 750 semanas cotizadas, y hombres con 52 años y 900 semanas, trasladarse a Colpensiones. La ley obliga a afiliarse a Colpensiones hasta 2,3 SMMLV, y posibilita aportes voluntarios superiores en fondos privados. Asimismo, reconoce a las mujeres cuidadoras con 50 semanas de cotización por hijo, hasta tres hijos. El nuevo sistema busca reemplazar el régimen competitivo por uno complementario, asegurando ingresos en la vejez bajo la administración de Colpensiones y el respaldo del Banco de la República.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -