facebook
Primer ministro chino afirma que cumbre de la ASEAN es una

Primer ministro chino afirma que cumbre de la ASEAN es una "respuesta" a una situación geopolítica incierta

Colombia martes 27 de mayo de 2025 - 15:49

El primer ministro chino Li Qiang consideró el martes que la primera cumbre entre su país, los dirigentes del sudeste asiático y los Estados del Golfo responde a la incertidumbre geopolítica actual.

Los dirigentes del bloque regional, reunidos en Kuala Lumpur, se enfrentan al desafío del drástico aumento de aranceles estadounidenses anunciado en abril por el presidente Donald Trump.

A pesar del anuncio de una pausa de 90 días para la mayoría de los países, la decisión estadounidense impulsa a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) a acelerar sus esfuerzos para diversificar sus redes comerciales.

El martes una cumbre reunió a los diez países miembros de la ASEAN, a China representada por su primer ministro Li Qiang, y al Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), un bloque regional compuesto por Baréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

Li consideró que el encuentro constituye una "respuesta" a "una situación internacional volátil".

"Esta cumbre es una labor pionera de cooperación económica regional", apuntó.

La ASEAN adopta tradicionalmente una posición de neutralidad entre Estados Unidos y China.

El martes el primer ministro malasio Anwar Ibrahim prometió que la ASEAN continuaría el diálogo tanto con Washington como con Pekín.

"La posición de la ASEAN es central", declaró Anwar. "Si esto significa trabajar con los chinos lo haremos", subrayó.

"Dada la incertidumbre y la imprevisibilidad asociadas a las relaciones económicas con Estados Unidos, los países miembros de la ASEAN buscan diversificarse", añadió.

"Facilitar los intercambios entre el Golfo y China es un aspecto de esa diversificación", destacó.

Pekín, que ha sufrido directamente el aumento de los aranceles estadounidenses, también busca consolidar sus otros mercados.

China y la ASEAN ya son los principales socios comerciales entre sí y las exportaciones chinas a Tailandia, Indonesia y Vietnam aumentaron significativamente en abril, un fenómeno achacado al hecho de que Pekín reencaminó sus mercancías destinadas inicialmente para Estados Unidos.

Con informaciñon por AFP

Foto por AFP

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -