Después de cuatro años sin acceso a educación formal, 160 personas privadas de la libertad en el Centro Penitenciario y Carcelario de Mediana Seguridad (CPMS) de Villavicencio regresaron oficialmente a clases. El retorno a las aulas se dio en la Institución Educativa Oficial San Benigno de Todi, que opera al interior del establecimiento, con el acompañamiento del Ministerio de Educación Nacional.
Durante la jornada, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, dio inicio al nuevo periodo académico, recorrió las instalaciones y presentó el aula virtual recientemente equipada con 12 computadores entregados por el INPEC. Esta herramienta tecnológica fortalecerá los procesos pedagógicos y ampliará las oportunidades formativas al interior del penal.
"El conocimiento es la ventana que derrumba muros y rejas, es el pasaporte a la libertad. Por eso, el primer reto en el Gobierno del Cambio es trabajar para que cualquier persona, sin importar su lugar de nacimiento, su origen, su estrato socioeconómico o color de piel, de su raza, o su religión, tengan derecho a acceder a la educación", aseguró el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín.
Asimismo, la Secretaría de Educación de Villavicencio hizo entrega oficial de la resolución de funcionamiento de la sede educativa, y el Ministerio presentó el modelo flexible Renacer, una propuesta curricular adaptada a contextos de reclusión, desarrollada en alianza con la Universidad Minuto de Dios y respaldada por una inversión de $2.800 millones.
Además de los 160 estudiantes en educación formal, entre ellos, 16 en proceso de alfabetización, el CPMS atenderá a 238 personas en programas de educación informal y a 117 en procesos de formación para el trabajo y el desarrollo humano. Actualmente, el centro cuenta con 9 aulas, una biblioteca con 2.400 libros, 15 monitores educativos, dos bibliotecarios y un taller de sastrería donde también se desarrollan actividades pedagógicas.
"Una carrera profesional les puede dar la más hermosa de las libertades, la de pensar, dudar, criticar y no dejarse manipular. Solamente el conocimiento hace libres a los hombres y mujeres, y esa es nuestra apuesta", afirmó el ministro Daniel Rojas Medellín.
Al evento asistieron el director de Gestión Corporativa del INPEC, Andrés Felipe Barney; la subdirectora de Educación de la Gobernación del Meta, Rocío Nataly Rincón Tobar; así como delegados de la Alcaldía de Villavicencio, la Universidad de los Llanos, la Secretaría de Educación, el Concejo Municipal y la Defensoría del Pueblo.
Este avance reafirma el compromiso del Gobierno del Cambio con el derecho a la educación en todos los contextos, y reconoce el poder transformador del aprendizaje incluso en entornos de reclusión.