El presidente Gustavo Petro propuso al Gobierno de Estados Unidos trabajar con Colombia en un plan de construcción de paz en Haití, país afectado por la violencia de las economías ilegales.
El jefe de Estado hizo el planteamiento ante el Encargado de Negocios de Estados Unidos en Colombia, John T. McNamara, durante la apertura de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial que se realizó este miércoles 9 en el Aeropuerto José María Córdova de Rionegro (Antioquia).
El presidente indicó: “El Caribe necesita paz y allí se desarrollan peligros belicosos, uno de ellos en Haití. Yo quiero que Colombia ayude a pacificar a Haití por una razón fundamental: fue Haití la que puso los primeros barcos, los primeros hombres y las primeras armas para que Colombia se pudiera independizar de los españoles".
El mandatario recordó que la bandera colombiana tiene en su mitad la bandera de Haití, la cual “fue hecha por primera vez por negras que habían sido esclavas y se liberaron. Tenemos que devolver el favor, ahora que Haití está a punto de naufragar".
Y precisó: “Le he propuesto al Gobierno de Estados Unidos que lo hagamos. Nosotros asumimos la responsabilidad bajo bandera de la OEA o de la ONU, para ser constructores de paz e impedir que el Caribe se vuelva fuego entre los pueblos caribeños, por este tipo de economías ilícitas".
El jefe de Estado sostuvo que la paz en Haití es un objetivo de su gobierno y que él cree que a Colombia le iría muy bien en este propósito, “porque la historia está cruzada entre los dos países y su denominador común se llama libertad".
“Colombia busca libertad y Haití busca libertad y la podemos conseguir, como la conseguimos hace dos siglos y medio, cuando Bolívar y Miranda fueron juntos allá, a un puerto, y lograron traer los primeros fogones y la primera bandera tricolor aquí al Caribe continental", señaló.
El presidente Petro también solicitó al embajador McNamara transmitir el ofrecimiento de Colombia de apoyar al Estado de Texas (Estados Unidos), afectado por inundaciones.
Al respecto el presidente manifestó: “Estamos viendo, embajador McNamara, el caso de Texas; las inundaciones que nosotros vemos casi varios meses al año en varias regiones del país; indudablemente son el efecto de crisis cada vez más grandes alrededor del equilibrio climático del planeta".
“Aquí también la Fuerza Aérea tiene un papel que cumplir, y es salvar vidas, llevar medicinas, llevar comida, extraer personas, etcétera. Ya tenemos una experiencia en ese caso. Hay que dirigirse al gobernador del Estado de Texas para ofrecer a Colombia, en lo que podamos, en lo que tengamos algún tipo de experiencia, para salvar vidas humanas en Texas", dijo.
Y puntualizó: “Me gustaría que usted, embajador McNamara, llevara este planteamiento al Estado que está sufriendo. Paradójicamente, es uno de los primeros productores de petróleo del mundo. Esa paradoja se plantea en muchas partes también del planeta. Y de ella tenemos que aprender científicamente. No es un discurso ideológico o político. Es un tema científico, y la ciencia de nuestros países se tiene que juntar en función de que no arrase a la humanidad, por no ponerle cuidado, sino que podamos controlar. Implica cambios de sistemas, de usos, incluso de culturas".