El excanciller colombiano Álvaro Leyva Durán cuestiona la efectividad de la política de 'paz total' implementada por el presidente Gustavo Petro, calificándola de fallida. Leyva, con más de cuatro décadas de experiencia en procesos de paz, argumenta que la estrategia actual carece de una hoja de ruta clara y ha llevado a un aumento de la violencia en regiones como el Catatumbo.
En un mensaje difundido en su cuenta de X, Leyva señaló que, desde la administración de Belisario Betancur, ha participado en diversos procesos de paz y que, basándose en su experiencia, puede afirmar categóricamente que la política de paz del presidente Petro ha fracasado. Durante una visita al Catatumbo, el excanciller observó que trece municipios de la región enfrentan graves problemas de seguridad y desplazamiento forzado.
La región del Catatumbo ha sido escenario de recrudecimiento de la violencia, con enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC, lo que ha generado desplazamientos masivos y una crisis humanitaria. Líderes locales y defensores de derechos humanos han advertido sobre la difícil situación que atraviesa esta zona fronteriza, afectada por el narcotráfico y la presencia de grupos armados ilegales.
En respuesta a la creciente inseguridad, el presidente Gustavo Petro lideró recientemente un consejo de seguridad para abordar la situación en el Catatumbo y el Cañón del Micay, buscando implementar medidas que mejoren el orden público en estas regiones.
Las críticas de Leyva también se extienden a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), cuestionando su efectividad en el actual contexto de seguridad. Estas declaraciones han generado un debate sobre la viabilidad de la política de 'paz total' y la necesidad de replantear las estrategias para alcanzar una paz duradera en Colombia.