facebook
Bogotá busca reformar documentos de contratación para evitar prácticas indebidas

Bogotá busca reformar documentos de contratación para evitar prácticas indebidas

Colombia jueves 31 de octubre de 2024 - 09:25

La Alcaldía de Bogotá, en una iniciativa liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán y el secretario general Miguel Silva, solicitaron oficialmente a la Agencia Nacional de Contratación Pública (ANCP) una revisión en los documentos estándar empleados para proyectos de obra pública. Esta petición, que busca corregir posibles irregularidades en los procesos de contratación, se centra en ajustes al Formulario 1, un documento cuya estructura actual permitiría ajustes discrecionales en las propuestas económicas. Según la alcaldía, esta flexibilidad va en contra de los principios de transparencia y equidad que deben regir la competencia entre contratistas.

En una carta enviada a Cristóbal Padilla Tejeda, director de la ANCP, las autoridades de Bogotá expresaron su preocupación de que el carácter "indicativo" de este formulario facilite modificaciones arbitrarias que podrían derivar en la eliminación injusta de propuestas o, incluso, en la adjudicación de contratos por el total del presupuesto oficial. La solicitud, que incluye un llamado a mejorar la supervisión de este documento en específico, se sustenta en los problemas detectados en la interpretación de dichos documentos, afectando sectores clave como el transporte, la cultura, el deporte, y el saneamiento.

La concejal Sandra Forero, del partido Centro Democrático, también se pronunció al respecto. Forero, quien ha denunciado irregularidades en la contratación de alcaldías locales, destacó que sus reportes sobre irregularidades impulsaron la solicitud de revisión en los documentos estándar. En redes sociales, Forero enfatizó la urgencia de que entidades de control como la Contraloría de Bogotá y la Procuraduría General examinen estas prácticas, las cuales, asegura, se han repetido desde la administración anterior.

Este proceso de revisión fue precedido por mesas de trabajo entre la alcaldía y la ANCP, la primera de las cuales se celebró el 25 de octubre. Estas sesiones abordaron las preocupaciones sobre la contratación pública en Bogotá y evaluaron el impacto que las prácticas documentadas podrían tener en otras regiones de Colombia. Según expresó Galán en sus redes sociales: “Ya tomamos las medidas necesarias para garantizar la transparencia e integridad en la contratación pública”.

De implementarse estas recomendaciones, la Alcaldía espera que las reformas a los documentos estándar no solo eliminen posibles prácticas irregulares en Bogotá, sino que también fortalezcan la competencia justa y transparente en la contratación pública a nivel nacional, previniendo la repetición de estas prácticas en otras entidades.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -