facebook
Colombia ahora niega intento de golpe y normaliza relaciones con Estados Unidos

Colombia ahora niega intento de golpe y normaliza relaciones con Estados Unidos

Colombia miércoles 09 de julio de 2025 - 19:52

Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos fueron restablecidas tras una semana de tensiones que incluyeron el llamado a consulta del embajador en Washington, Daniel García-Peña. El diplomático regresó a Washington y confirmó que el impase fue superado mediante aclaraciones oficiales por parte del presidente Gustavo Petro.

La declaración que detonó la crisis fue cuando el presidente Gustavo Petro citó a Nicolás Maduro y dijo: "el señor Marco Rubio está organizando un golpe de Estado contra mi". Afirmó tener "informaciones" y acusó que un líder de "extrema derecha" colombiano habría estado hablando con el secretario de Estado, Rubio.

Durante una entrevista con La FM de RCN, García-Peña aseguró que las diferencias fueron resueltas con diálogo. Declaró que “el mismo presidente Petro aclaró lo que sucedió, no solo en la carta que le envió al presidente Trump, también lo hizo en otros espacios, incluso en su cuenta de X, así que lo vuelvo a repetir, no hay ninguna vinculación de Marco Rubio, ni de agentes del Departamento de Estado, ningún funcionario o congresista que esté involucrado en supuesto golpe de Estado”.

El embajador también señaló que a pesar de desacuerdos anteriores, como el ocurrido en enero de 2025 por decisiones de deportación, se ha mantenido la cooperación bilateral. Petro, dijo, reconoció la necesidad de revisar temas estructurales en la agenda común, incluyendo migración, comercio y crimen transnacional organizado.

Según García-Peña, el proceso de deportaciones ha continuado con más de 30 vuelos realizados, en los que se han trasladado aproximadamente 3.100 personas bajo los acuerdos establecidos a comienzos de año.

En relación con los BRICS, el diplomático afirmó que Colombia no se alinea políticamente con ese bloque, aunque sí participa en su banco de desarrollo. “Nosotros no estamos alineados con los BRICS, pero sí estamos con su banco de desarrollo, así como estamos con otros bancos de desarrollo, que es la obligación del gobierno colombiano que debe buscar la financiación para su desarrollo”, explicó.

Respecto a versiones sobre restricciones migratorias, el embajador indicó que el Departamento de Estado no notificó oficialmente sobre retiro de visas a funcionarios o asesores del Gobierno colombiano. También confirmó que la carta enviada por el presidente Petro al expresidente Trump fue recibida, aunque no se ha producido una respuesta formal.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -