facebook
Cómo reaccionó Colombia ante el anuncio de aranceles de Trump

Cómo reaccionó Colombia ante el anuncio de aranceles de Trump

Colombia jueves 03 de abril de 2025 - 14:20

Desde Colombia respondieron de manera coordinada y analítica tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 10% a productos exportados desde varios países, incluida Colombia. La medida fue presentada como parte de una política económica destinada a proteger empleos y fortalecer la industria estadounidense.

El presidente Gustavo Petro expresó su posición a través de su cuenta oficial en X, donde afirmó: "Hoy el neoliberalismo que proclamaba una política librecambista en todo el globo ha muerto. Quienes se amarran desde la oposición a esta ideología extrema deben saber que se amarran a un cadáver". Además, calificó de errónea la creencia de que los aranceles generan empleo y riqueza.

Petro explicó que una política arancelaria eficaz debe considerar el efecto en el empleo. En ese sentido, declaró: "Bajamos aranceles donde el balance sea de mayores puestos de trabajo para Colombia y subiremos aranceles donde estemos perdiendo demasiados puestos de trabajo en el país". Esta estrategia busca fortalecer una industrialización basada en el desarrollo digital y la descarbonización de la economía.

La canciller Laura Sarabia también fijó la posición del Ejecutivo desde la Casa de Nariño. La ministra señaló que la medida estadounidense no fue exclusivamente en contra de Colombia. "Es una decisión que afecta a todos los países, no solo Colombia, y no es una determinación discrecional con el Gobierno de Gustavo Petro", explicó Sarabia.

Además, indicó que el impacto, aunque menor en comparación con otras naciones como Brasil o Argentina, sí representa una preocupación para sectores clave como el del café, las flores, el aguacate y otros productos agrícolas. "Continuaremos diversificando mercados en Europa, Asia, Medio Oriente y América Latina a través de una estrategia integral y trabajo conjunto entre todas las entidades y con todos los sectores", añadió la ministra.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, reconoció la preocupación entre los exportadores, pero subrayó que Colombia se encuentra entre los países con aranceles más bajos. Comparó la situación con la de la Unión Europea, cuyos productos enfrentarán un arancel del 20%. A pesar de esto, advirtió sobre un probable descenso en las exportaciones hacia Estados Unidos y sus efectos en el consumo.

"Otro efecto importante será el de la inflación sobre el mercado norteamericano y sus impactos en términos de política monetaria global, que como ya sabemos tiene un inmenso efecto sobre la actividad económica de todo el planeta", precisó Mac Master.

Por su parte, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), indicó que la competitividad de Colombia podría mantenerse si todos los países enfrentan circunstancias similares. Desde su cuenta de X explicó que la estrategia debe centrarse en sostener la competitividad frente a otros mercados.

La ministra Sarabia concluyó que el Gobierno revisará las disposiciones del Tratado de Libre Comercio y los lineamientos de la Organización Mundial del Comercio. "Nos reuniremos para analizar medida a medida; entraremos a revisar el detalle y cuánto será el impacto en los productos mencionados", aseguró. Finalmente, instó a los empresarios a mantener la competitividad en todos los mercados. "Estamos dispuestos para seguir trabajando", afirmó.

Notipress.mx

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -