La representante Alexandra Vásquez impulsa una carta abierta pidiendo a los artistas colombianos y sus sellos retirar el tema de plataformas digitales.
Un grupo de congresistas liderado por la representante a la Cámara Alexandra Vásquez solicitó retirar de todas las plataformas digitales la canción *+57*, interpretada por reconocidos cantantes de reguetón colombiano como Karol G, Maluma, J Balvin, Feid, y otros. Vásquez, junto con otros legisladores, representantes de organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos, firmaron una carta abierta dirigida al sello Bichota Records LLC, bajo licencia de Interscope Records, solicitando el retiro de la canción tanto de servicios de streaming como de redes sociales.
“Comprometidos con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, nos permitimos solicitarles amablemente el retiro de plataformas de streaming de música y redes sociales oficiales de la canción +57. Este producto musical, como ha sido señalado por múltiples voces de medios, organizaciones de la sociedad civil, entidades del Estado y de expertos en el análisis cultural, entre ellos el ICBF, perpetúa estereotipos de la narcocultura y hace una preocupante apología a la sexualización de menores”, expuso Vásquez en la misiva.
Vásquez argumentó que en un país que intenta romper patrones de violencia y explotación, resulta alarmante que canciones como +57 refuercen elementos de la narcocultura y, en su opinión, hagan apología de la pedofilia. La canción ha sido objeto de controversia, y tanto medios de comunicación como entidades del Estado han cuestionado el contenido, que consideran dañino para la juventud y contrario a los valores que buscan promoverse en la sociedad.
La carta abierta no solo exige el retiro de la canción, sino que también extiende una invitación a Maluma, Karol G, J Balvin, Feid, Blessd, Ovy On The Drums, y Ryan Castro para que usen sus plataformas de gran alcance en favor de mensajes que impulsen la igualdad, el respeto y la protección de menores de edad, evitando narrativas que puedan ser interpretadas como validación indirecta de la explotación infantil.
La iniciativa ha generado un debate en la opinión pública sobre la influencia de la música urbana en los jóvenes y la responsabilidad social de los artistas. Con esta acción, Vásquez y los firmantes buscan llamar la atención sobre el contenido difundido en el reguetón y generar un cambio en el mensaje transmitido a las audiencias jóvenes.