La exasesora del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, María Alejandra Benavides, reveló nuevos detalles en su testimonio ante la Fiscalía, en el cual denuncia un posible esquema de corrupción dentro del Invías. Según Benavides, el departamento de infraestructura habría facilitado proyectos a ciertos congresistas a cambio de apoyo en votaciones clave para el Gobierno.
En su declaración, Benavides menciona al alto funcionario del Invías, Juan José Oyuela, quien, según su versión, habría sido pieza clave en este presunto esquema. Oyuela, director de Operación y Ejecución, llegó incluso a ser director encargado de la entidad. Además, Benavides vinculó a varios congresistas con obras específicas, señalando que proyectos millonarios fueron asignados en varias regiones a cambio de respaldo político.
Los congresistas involucrados incluyen a Juan Diego Echavarría, Jairo Castellanos, Efraín Cepeda, Juan Carlos Garcés, Juan Pablo Gallo, José Gnecco, Liliana Bitar y Karina Espinosa. Estos políticos habrían recibido financiación para obras en diferentes departamentos a cambio de su apoyo a las discusiones legislativas en el Congreso.
Echavarría, por ejemplo, habría sido señalado en relación con obras de 20.000 millones de pesos en Antioquia, mientras que Castellanos se vincula a un proyecto de pavimentación en Norte de Santander valorado en 10.000 millones. Igualmente, otros congresistas como Cepeda, Gallo y Gnecco también fueron mencionados en proyectos de infraestructura en diversas regiones, incluyendo el Valle del Cauca, Bolívar y el Cesar.
El testimonio de Benavides ha generado un gran revuelo, ya que no solo salpica a altos funcionarios del Invías, sino que también compromete a figuras clave dentro del Gobierno de Gustavo Petro. Esta información se suma a las denuncias previas sobre el uso de recursos públicos para conseguir apoyo político, lo que ha abierto un debate sobre la transparencia en la gestión gubernamental.
El caso sigue siendo investigado por la Fiscalía, y se espera que nuevos testimonios sigan arrojando más luz sobre este entramado de corrupción que, según expertos, podría tener ramificaciones aún más profundas en las instituciones del Estado.