“En este espacio de diálogo compartimos los alcances y transformaciones de la reforma laboral, una ley ambiciosa, la 2466 de 2025, que representa un avance histórico en la dignificación del trabajo y la equidad, que hemos logrado gracias al liderazgo del presidente Gustavo Petro".
Así lo afirmó el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, durante su intervención en la apertura del Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 2025 que se realiza en Barranquilla hasta este 10 de julio.
Indicó que la nueva ley reconoce derechos postergados, como la ampliación del recargo nocturno, la formalización del contrato de aprendizaje, la regulación de plataformas digitales y la consolidación de mecanismos para fomentar el empleo joven a través del Fondo Emprender.
El titular de la cartera laboral sostuvo que la reforma permite cumplir los compromisos asumidos por Colombia y acoger las recomendaciones de la OCDE, pues fortalecerá el derecho a la asociación sindical, la formalización laboral y la promoción del empleo digno y de calidad.
Sanguino Páez transmitió el saludo a los participantes de parte del presidente de la República, Gustavo Petro, y agregó: “Nos sentimos profundamente honrados de recibirlos y de ser anfitriones de este encuentro, que pone en el centro del debate el desarrollo con equidad, el trabajo digno y la sostenibilidad. Estamos convencidos de que las políticas laborales deben estar al servicio de la vida, la dignidad y los derechos".
El ministro socializó los avances y desafíos de la cartera laboral ante el nutrido auditorio, que contó con la presencia de representantes de la OCDE y de los países acompañantes: Estados Unidos, Brasil, Italia, Chile, España, Costa Rica, Argentina, Australia, México, Japón, Canadá y República Dominicana.