facebook
Cruz Roja Colombiana alerta sobre disminución del 70 % en atención médica a migrantes en el Darién y plantea preocupaciones urgentes

Cruz Roja Colombiana alerta sobre disminución del 70 % en atención médica a migrantes en el Darién y plantea preocupaciones urgentes

Colombia miércoles 23 de abril de 2025 - 11:25

La Cruz Roja Colombiana dio a conocer una disminución significativa en los servicios de salud brindados a personas migrantes que cruzan la Selva del Darién, una de las rutas migratorias más transitadas y peligrosas del continente. Según el más reciente informe de la organización humanitaria, la atención médica en esa zona ha caído en un 70 %.

Este descenso, explican, se da en medio de transformaciones en los flujos migratorios y restricciones presupuestarias que han limitado la capacidad de respuesta en el terreno. El promedio de personas atendidas diariamente ha bajado de 36 a 23, afectando principalmente los servicios de salud física y mental, los cuales han sido históricamente los más requeridos por la población migrante en tránsito.

Ricardo Narváez, líder del área de salud de la Cruz Roja Colombiana, afirmó que aunque no se ha determinado una causa única para la caída en las atenciones, sí se ha registrado una variación en el comportamiento de las rutas migratorias. Al respecto, señaló: “Comparado con el año anterior, nuestros datos reportan una disminución de alrededor del 70 %, entendiendo que la atención médica y la atención en salud mental han sido de los servicios que más demanda han tenido. Pero evidentemente esa variación ha tenido un impacto obviamente en las atenciones en salud”.

Narváez también subrayó que muchos migrantes llegan con enfermedades crónicas, lo cual representa un desafío adicional para el sistema de atención, que enfrenta serias limitaciones financieras. La falta de recursos para tratar condiciones prolongadas de salud complica aún más la respuesta humanitaria.

Además, la organización insistió en la necesidad de mantener el enfoque en otros aspectos fundamentales del acompañamiento a personas en situación de movilidad. “Los principales retos, digamos que donde nosotros identificamos, es más en los temas de poder seguir asistiendo a la población inmigrante en temas de salud, sigue siendo una necesidad, sobre todo en el abordaje de enfermedades crónicas donde realmente financiación de la cooperación internacional no tenemos. Sigue siendo una necesidad puntual los temas de protección, el restablecimiento de contactos familiares y bueno, ahí es donde nosotros estaremos focalizando un poco nuestra acción en lo humanitario”, puntualizó Narváez.

Entre 2021 y 2024, la Cruz Roja ha brindado más de 43.000 servicios de salud en municipios estratégicos como Necoclí, Turbo, Capurganá y Acandí. Además, ha desarrollado 7.487 acciones en materia de protección, ejecutado 634 intervenciones en agua, saneamiento e higiene, y entregado 188 ayudas humanitarias.

No obstante, el escenario actual evidencia una reducción importante en la cobertura, lo que ha generado una alerta sobre la urgencia de reforzar el apoyo internacional para sostener la atención en esta ruta migratoria crítica.

En el lado panameño del Tapón del Darién, la situación es aún más crítica. La Cruz Roja en esa región reportó que las atenciones médicas diarias han disminuido de 1.500 a tan solo 40 personas, lo que agrava la crisis humanitaria para quienes se aventuran por este paso en búsqueda de un futuro mejor.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -